El Consejo Asesor por la Internacionalización de la Logística de Catalunya promoverá actuaciones conjuntas en el exterior

El órgano está integrado por los departamentos de Territori i Sostenibilitat y de Empresa i Coneixement de la Generalitat, los puertos de Barcelona y Tarragona, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, la empresa pública CIMALSA y la Fundación Cetmo

El Consejo Asesor para la Internacionalización de la Logística de Catalunya se ha constituido en Barcelona en la sede del Departamen de Territorio y Sostenibilitat, con la participación del secretario de Infraestructures y Mobilidtat de la Generalitat, Isidre Gavín, la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, el consejero delegado de la Agència per a la Competitivitat de l’Empresa (ACCIÓ), Joan Romero, el director general de Barcelona-Catalunya Centre- Logístic (BCL), Santiago Bassols, en representación del Consorci de la Zona Franca, y el presidente de CIMALSA y de la Fundación Cetmo, Enric Ticó. El puerto de Tarragona también forma parte del nuevo consejo.

Los principales objetivos del Consejo Asesor para la Internacionalización de la Logística de Cataluña son:

  • Impulsar actuaciones internacionales de las entidades e instituciones catalanas bajo una plataforma única, para potenciar la capacidad de actuación conjunta al exterior.
  • Exportar las mejores prácticas en infraestructuras (también en los ámbitos de la gestión y la tecnología) y el transporte, tanto lo el ámbito público como el privado, mediante proyectos de consultoría.
  • Reforzar la posición de empresas privadas catalanas al exterior y facilitar la realización de proyectos de ámbito internacional.
  • Impulsar las relaciones con las Instituciones Financieras Multilaterales (IFM), a fin de encontrar financiación para llevar a cabo proyectos de interés mutuo.

Para lograr estos objetivos, el Consejo ha aprobado su Plan de Acción, que incluirá actuaciones como el análisis de planes de actuación al exterior de las entidades asociadas para evaluar el interés de llevar a cabo acciones y proyectos conjuntos y/o impulsar y potenciar nuevas actividades a internacionales; la identificación de las mejores prácticas y conocimientos exportables; o el establecimiento de reuniones y contactos con empresas de consultoría e ingenierías catalanas para evaluar como el Consejo puede facilitar y potenciar actuaciones internacionales. Así mismo, el nuevo órgano analizará programas de financiación de las IFM en el ámbito de la logística, el transporte y las infraestructuras y establecerá contactos bilaterales y conjuntos para definir proyectos e identificar posibles fuentes de financiación.

En esta línea, el Consejo considera interesante experiencias como el convenio de colaboración que se ha establecido entre CIMALSA-ÍLI y el Ministerio de Coordinación de la Producción, Trabajo y Competitividad de Ecuador, a través del cual se llevó a cabo el Plan Nacional de Logística de Ecuador. Los convenios entre entidades públicas de dos países, ha constatado el nuevo órgano que se ha constituido, pueden ser un buen instrumento para conectar organismos internacionales con empresas catalanas.