El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto que recoge la rebaja de los peajes de la autopista AP-9, por lo que esta reducción podría estar en vigor esta misma semana, al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Para el sector del transporte, lo más destacado es que los vehículos pesados tendrán un descuento del 20% del importe de peajes en todos los recorridos y todos los días. Además, se podrán beneficiar de la gratuidad del recorrido Redondela-Vigo, incluyendo el acceso al puerto de Vigo.
Se confirman los nombramientos anunciados y la financiación al ferrocarril de Punta Langosteira
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez confirmó una rebaja en los peajes de aproximadamente un tercio de los mismos, alrededor de 2.300 millones de euros hasta 2048, unas cifras que ya había adelantado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, en A Coruña. Las bonificaciones empezarán a estar disponibles ya para el próximo fin de semana, entre ellas, una que permitirá que el viaje de vuelta sea gratis si se realiza en las 24 horas siguientes al de ida.
La autopista con más tráfico
La AP-9 vertebra el territorio gallego, pues conecta cinco de las seis ciudades más importantes de la Comunidad Autónoma, lo que supone un 60% de la población. En su recorrido conecta también con puertos y aeropuertos por lo que el número de deslazamientos ascendió en 2019 a 102,84 millones, de los que 7,54 millones, los hicieron vehículos pesados.

Para el sector, la rebaja en los peajes al transporte por carretera es “insuficiente” y así lo han hecho saber el Cluster de la Función Logística de Galicia y las principales asociaciones de transporte de mercancías por carretera de Galicia (Fegatramer, Apetamcor y Fetram). A su modo de ver, se trata de la autopista de peaje con mayor tráfico de España, con hasta 60.000 vehículos al día, y creen que el 20% de bonificación no supone un incentivo real para el uso intensivo de la AP-9 por parte de conductores profesionales.
Un estudio técnico realizado desde el Cluster identifica que, para que las bonificaciones sean realmente eficientes, se precisa que sean, como mínimo, del 55%, alcanzando el 100% en tramos como las circunvalaciones de las ciudades o en zonas donde la autopista debe servir como itinerario alternativo a la autovía A-55, en el entorno de O Porriño.
En la comparecencia, la ministra Raquel Sánchez, se comprometió a construir la conexión ferroviaria del Puerto Exterior de A Coruña en Punta Langosteira a través del dinero europeo de los fondos Next Generation una inversión cifrada en 171 millones de euros que no sólo financiarán estrictamente la conexión hasta la red general (135,4 millones de euros), sino también el ramal sur hacia el Eje Atlántico, conectando en Uxes (21,6 millones de euros más).

Nombramientos
Tal y como ya avanzamos, el Consejo de Ministros ha ratificado el nombramiento de Isabel Pardo de Vera como nueva secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Su vacante al frente de Adif será cubierta por María Luisa Domínguez, hasta ahora directora general de Planificación Estratégica y Proyectos en la compañía