El conseller Calvet exige al Estado las medidas ambientales por el impacto de las ampliaciones del puerto y aeropuerto de Barcelona

El conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Damià Calvet, ha asegurado que “exigiremos al Estado el cumplimiento y el incremento de las medidas ambientales compensatorias establecidas en su día ante la ampliación del puerto y del aeropuerto de Barcelona, que se han mostrado insuficientes, y también su ampliación”. Calvet ha reaccionado así a la carta de emplazamiento que la Comisión Europea ha dirigido en España, instando el Estado a reforzar las medidas de protección del Delta del Llobregat ante el impacto negativo que han tenido las ampliaciones del puerto de Barcelona, incluido el desvío del cauce del río Llobregat, y del aeropuerto del Prat, así como la construcción de un aparcamiento en el espacio protegido de Can Sabadell.

Calvet ha presidido la reunión de la junta rectora del Consorci per a la Protecció i la Gestió dels Espais Naturals del Delta del Llobregat y también de la Comissió del Delta del Llobregat. En declaraciones posteriores, ha recordado que el origen de la carta europea “es la ampliación de dos infraestructuras que impactan en el Delta del Llobregat responsabilidad del Estado, el puerto y el aeropuerto de Barcelona”. “Se ha constatado que las medidas correctoras y compensatorias previstas no han sido suficientes para evitar el deterioro de los hábitats y la disminución de especies protegidas”, ha explicado.

En cuanto al papel de la Generalitat, “nos corresponde la ampliación de la Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), de las reservas naturales y tramitar el Plan de protección del medio natural y del paisaje de los espacios naturales protegidos del Delta del Llobregat”, ha explicado el conseller, que ha asegurado que “tenemos todos los trabajos de base realizados” para llevar adelante la tramitación de estos instrumentos, que se tendrá que hacer con la participación del Consorci y los ayuntamientos que lo integran.

En cuanto a los aparcamientos denunciados por la Comisión Europea, Calvet ha avanzado que “en la respuesta que haremos en las próximas semanas” a la institución comunitaria “especificaremos que el Plan de protección no es una figura que pueda resolver si deben haber o no los aparcamientos. Lo que hará el Plan es recoger aquello que el Estado y la Comisión Europea sean capaces de pactar sobre estos aparcamientos”, ha querido detallar. En cualquier caso, ha enfatizado que “nuestra recomendación al Estado es que restaure la realidad física alterada del espacio, y el Plan de protección de la Generalitat recogerá esta solución”.

El titular de TES ha expresado que “vemos esta carta de emplazamiento como una gran oportunidad” y ha asegurado que “a mediados de abril responderemos a la Comisión Europea; esperamos que de la respuesta conjunta Estado-Generalitat salga una hoja de ruta clara que lleve a la UE a la retirada de la carta por los compromisos firmes que tomaremos. Nosotros cumpliremos la parte que nos toca y ampliaremos las ZEPA y las reservas naturales”, ha asegurado.

Inversión de 74 millones del ACA

Precisamente, el conseller, acompañado del director de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), Lluís Ridao, entre otros autoridades, ha asistido a la sesión de clausura de la Comissió del Delta del Llobregat, donde ha anunciado las inversiones previstas por la ACA en el próximo ciclo de planificación.

La ACA, durante el tercer ciclo de planificación, que comprende el periodo 2022-2027, destinará de manera directa más de 74 millones de euros para mejorar el estado ambiental del Delta del Llobregat y su parque agrario.