El conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat exige por carta al ministro José Luis Ábalos implementar la viñeta a las vías de altas prestaciones y reactivar la competitividad de los aeropuertos
El conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat, Damià Calvet, ha enviado una misiva al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, para trasladarle una serie de reivindicaciones del Gobierno catalán en materia de transporte público, vías de altas prestaciones y aeropuertos relacionadas con las afectaciones sociales y económicas derivadas del Covid-19.
Reactivar la competitividad de los aeropuertos
Concretamente, el conseller pide medidas suplementarias al anunciado aplazamiento de las tasas de navegación, que las aerolíneas tendrán que pagar igualmente, “para fortalecer la competitividad de los aeropuertos catalanes”, ya que “la reactivación económica del país, y específicamente la del sector turístico, necesitará impulsar la actividad aeroportuaria, de forma que recuperar rutas aéreas y pasajeros tiene que ser un objetivo prioritario”.
Como consecuencia, Calvet propone que AENA impulse un descuento del 50% en la tarifa por pasajero en el aeropuerto de Barcelona, y del 100% en la tarifa por pasajero de los aeropuertos de Girona y Reus durante lo que queda de este año 2020. Una medida con un coste estimado de 110 millones de euros. A la vez, en cuanto a ENAIRE, tendría que suspender este 2020 y todo el 2021 las tasas aeronáuticas aplicadas a la navegación aérea, una medida ya aprobada en Francia y autorizada por la Comisión Europea.
La viñeta, para el 2021
Respecto a la propuesta de la Generalitat relativa a la gratuidad de los peajes, Calvet ha insistido en defenderla, a pesar de no haber obtenido ninguna respuesta del ministro. Para el conseller, “creemos que es necesario garantizar una movilidad rápida y segura a empresas, trabajadores asalariados y autónomos esenciales, que son los que han continuado desarrollando su actividad para posibilitar el confinamiento del resto de la población. Esta movilidad rápida y segura, y a la vez obligada, ha defendido el conseller, no puede suponer además un incremento de los gastos de quienes se dedica a los servicios básicos”.
Constatada, una vez más, “la ineficiencia del actual modelo de gestión de la red viaria de altas prestaciones” explica el conseller, “se hace necesario avanzar en la aplicación del sistema de viñeta”. Es por este motivo que emplaza al ministro a concretar el sistema para este año 2020 “y su implementación a partir del año 2021”.