El Corredor Atlántico, “imprescindible” para la comunicación de Euskadi con Europa

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia, ha participado de forma telemática en el Fórum Europa. Tribuna Euskadi, donde trató algunos de los temas de actualidad relacionados con su departamento.

En lo referido a la conexión ferroviaria, la consejera dijo que ve “complicado” que el tren mixto (pasajeros y mercancías) de altas prestaciones esté finalizado para 2023, como se había apuntado antes de la pandemia del Covid-19, puesto que el coronavirus ha impedido mantener el ritmo de las obras y alcanzar el objetivo que habían planteado tanto el gabinete de Íñigo Urkullu como el Gobierno central.

Al mismo tiempo, señaló Arantxa Tapia que la fecha de 2023 fue puesta “para ser exigente con nosotros mismos”, en el sentido de que la Administración central fuese diligente a la hora de acelerar las obras que permitiesen culminar el AVE al País Vasco.

No obstante, reconoció que hay que seguir hablando con el Gabinete de Pedro Sánchez para que se siga trabajando en las obras en las llegadas que los trenes de alta velocidad tendrá a las ciudades, así como actuar “en paralelo” en las otras infraestructuras pendientes.

Además, Tapia se refirió a que el llamado Corredor Atlántico es “imprescindible” para la comunicación del País Vasco con el resto de Europa y que así lo ha destacado la UE “en más de una ocasión”.

Intervención de la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno vasco, Arantxa Tapia

Next Generation

En lo referido a fondos que han de llegar desde la Unión Europea, Tapia ha pedido al Gobierno de España que “los mecanismos para el reparto de fondos europeos sean lo más claros y transparentes posibles, y que estos se realicen teniendo en cuenta los requerimientos fijados por la propia UE”.

Además, la consejera ha recordado que “la Unión Europea se tiene que endeudar para hacer frente a esos recursos y ese endeudamiento lo van a pagar las siguientes generaciones. De ahí su nombre”, ha constatado. “Si no somos capaces de aplicar los recursos de forma adecuada, quizás dentro de tres o cuatro años nos arrepintamos”. Tapia se refirió a que no tienen todavía “información fehaciente” de cómo llegarán al País Vasco los 11.000 millones que Sánchez ha anunciado que se facilitarán para aligerar los problemas de balance que han sufrido las empresas por la pandemia.