El Covid-19 puede con 60 años de BIEMH, que pasa al 2022

La Bienal Internacional de Máquina-Herramienta (BIEMH) también ha sucumbido a la incertidumbre provocada por la crisis sanitaria derivada de la Covid-19 y suspende su 31 edición, truncando así una historia que se remonta a 60 años de exposición. La mayor feria que se celebra en Bilbao Exhibition Center (BEC) debería  haber tenido lugar del 25 al 29 de mayo pasado y ya entonces fue retrasada a los días 23 a 27 de noviembre de 2020. En aquellas fechas, también se suspendieron los certámenes Expovacaciones y Feria de Vehículos de Ocasión, pero la organización se resistía a perder su cita estrella de los años pares, la BIEMH.

La XXXI BIEMH será entre los días 30 de mayo y 3 de junio de 2022

Ahora, el equipo organizador del certamen se ha rendido a la evidencia y convoca de nuevo a sus incondicionales a una nueva edición que tendrá lugar entre los días 30 de mayo a 3 de junio de 2022. La organización ha decidido aplazar la convocatoria del mes de noviembre ante la incertidumbre que plantea el contexto actual y tras recoger las consideraciones de las empresas expositoras, una vez cerrado el plazo preferente de contratación. Las dudas que genera la situación epidemiológica impiden garantizar la calidad de BIEMH como principal punto de encuentro del sector, con una oferta adecuada a la magnitud y nivel del ámbito de la fabricación avanzada y la participación de sus principales agentes.

Llegado este punto, los responsables de Bilbao Exhibition Centre, AFM-Advanced Manufacturing Technologies y AIMHE-Asociación de Importadores de Máquina-Herramienta consideran el aplazamiento la opción más razonable y agradecen a las empresas su apoyo incondicional en todo este tiempo.

Stand de UniportBilbao en la pasada edición de BIEMH

La pasada edición de la BIEMH batió récords en cifras e innovación tecnológica, con un total de 1.751 firmas expositoras de 21 países, 3.000 productos, 1.200 máquinas y 347 novedades, presentadas por 144 empresas. Tras unos años de atonía por la crisis económica, el gran encuentro industrial en nuestro país había vuelto con fuerza en 2018 reuniendo a los principales fabricantes, importadores, distribuidores y compradores, y para 2020 los números eran aún mejores.

Un traje a medida

Desde BEC reconocen que “han sido unos meses de intenso trabajo, análisis y monitorización constante”, desde que a principios de marzo se vieran obligados a posponer la celebración de mayo, al ser declarada por la OMS la Emergencia de Salud Pública a causa de la pandemia del Covid-19. Tras esta difícil decisión se redoblaron los esfuerzos para continuar en primera línea como herramienta comercial estratégica, en un nuevo ejercicio de trabajo cercano a las empresas. En ese escenario se apostó por ofrecer a expositores y visitantes, en noviembre, un formato cien por cien a medida. “We make it yours” era el claim que expresaba el compromiso de BIEMH con la recuperación del sector, en un momento de gran complejidad. No pudo ser y a partir de ahora, el equipo de BIEMH trabajará con ese mismo compromiso, que ha caracterizado su trayectoria durante más de 60 años, para ofrecer un gran encuentro internacional con empresas líderes y la visión más completa en innovación 4.0.

Oscar Valdecantos en el stand del Foro Marítimo Vasco

Firmas logísticas

Además de empresas de máquinas-herramienta, la muestra cuenta habitualmente con expositores dedicados al servicio a la empresa, como las logísticas. Entre ellas, la Asociación Clúster para la competitividad y la promoción del puerto de Bilbao, UniportBilbao, donde representantes de la Comunidad Portuaria de Bilbao ofrecen asesoramiento logístico a los exportadores de máquina y herramienta, tanto de pequeñas como de grandes piezas e, incluso, productos delicados. Además, también promocionan entre los asistentes los servicios logísticos y de transporte que ofrecen sus empresas asociadas y sirve de punto de encuentro y reunión con sus clientes. Por otro lado, la presencia del sector de la construcción naval y de equipamiento está asegurada con la presencia del Clúster sectorial, Foro Marítimo Vasco.