El CPE de Valencia probará tecnología para planificar la demanda de estibadores de las terminales

El Centro Portuario de Empleo de Valencia (CPEV) acogerá una prueba de concepto del proyecto “Smart Work Force: planificación estratégica de fuerza laboral en puertos”, presentado por MIP Soluciones en Tecnología y que ha sido incluido entre los proyectos financiados por el fondo Ports 4.0.

Esta iniciativa de Puertos del Estado se enmarca en el plan de innovación para el transporte y las infraestructuras del Ministerio de Transportes, y tiene como finalidad la adaptación del sector logístico-portuario español a la economía 4.0. Smart Work Force permitirá al CPEV llevar a cabo una planificación estratégica de la fuerza laboral necesaria para atender la incierta demanda de las terminales portuarias. Así, el principal objetivo es dotar al Centro Portuario de Empleo de Valencia y a sus clientes -las terminales- de un sistema predictivo que les permita gestionar y planificar los recursos a medio y largo plazo para la toma de decisiones, y abandonar el actual modelo de negocio reactivo.

La finalidad es mejorar la gestión de la congestión y de los valles de actividad. Así, por ejemplo, el sistema predictivo de Smart Work Force

permitirá conocer la disponibilidad del personal del CPEV, y con esa información podrá adelantar o retrasar la llegada de buques, con el consiguiente ahorro en combustible y en tiempos de espera. Y es que la previsión de la llegada de un megabuque debe coincidir con los porcentajes de mayor disponibilidad de la plantilla de estibadores para reducir al máximo el tiempo de estancia, haciendo más eficiente el uso de las instalaciones portuarias y permitiendo la entrada de nuevos buques.