El CPEV ofrece su servicio médico para vacunar a los estibadores de Valencia

El CPEV insiste en la necesidad de vacunar a los estibadores por ser un colectivo esencial

El Centro Portuario de Empleo de Valencia (CPEV) ha reiterado este martes la necesidad de vacunar de forma prioritaria a los estibadores del puerto valenciano por ser un colectivo de carácter esencial. Esta petición se suma a las ya realizadas anteriormente a la Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana “tras constatar que sí se está procediendo a vacunar a personal portuario en algunos puertos de interés general de otras Comunidades Autónomas”, resalta el CPEV. Una demanda que se une también a la realizada recientemente en este mismo sentido por la patronal del sector de la estiba, ANESCO.

Por ello, la dirección del CPEV pide de nuevo a la administración autonómica que interceda ante el Ministerio. Y es que la Estrategia frente al Covid-19, de 2 de diciembre del 2020, diseñada por el Gobierno español contempla la existencia de grupos prioritarios de vacunación. Precisamente, uno de los grupos de población que se ha definido es el de personas con trabajos esenciales prioritarios”, explica un comunicado del CPEV.

Cabe recordar que el personal de las empresas estibadoras tiene la consideración de personal esencial de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 8/2011, por la que se establecen medidas para la protección de infraestructuras críticas o, más recientemente, el Real Decreto-Ley 10/2020, de 29 de marzo.

Estrategia de Vacunación frente el Covid-19

Por otra parte, cabe señalar que el Centro Portuario de Empleo ya se sumó el pasado mes de marzo al acuerdo suscrito entre la Generalitat, la CEOE y la Confederación Valenciana de Empresarios para la implementación de la citada Estrategia de Vacunación en las empresas de la Comunitat Valenciana.

Así, el CPEV ofrece su propio “servicio médico para poder administrar las dosis a los estibadores, de modo que el proceso de vacunación se realice del modo más eficiente y se avance lo más rápidamente posible para conseguir la máxima inmunización”. En virtud de este acuerdo, además de proceder a vacunar en las propias empresas, “éstas también se comprometen a compartir información sobre la seguridad y la importancia de las vacunas, normalizar el proceso entre sus trabajadores y hacer de altavoz de todas las recomendaciones e indicaciones que se determinen desde la Conselleria de Sanidad”, concluye el CPEV.