La actividad crucerista en el puerto de Valencia retoma cierta normalidad después del parón obligado por la crisis sanitaria. La compañía MSC Cruises ha decidido apostar fuerte por Valencia y ha programado una escala cada viernes -de día completo- del crucero “MSC Grandiosa”. La primera de estas escalas está prevista para el próximo viernes 30 de julio, mientras que la última será el 5 de noviembre.
La llegada del “MSC Grandiosa” se realizará a través de un protocolo “muy estricto” que ha implementado la compañía, “bajo las bases de las regulaciones internacionales y nacionales”, según ha señalado este miércoles Gianluca Suprani, senior vicepresidente de MSC Cruises, en una comparecencia ante los medios que se ha celebrado en las instalaciones de la Autoridad Portuaria de Valencia.
Suprani ha recalcado en su intervención que MSC lleva trabajando en la implementación de este protocolo “dinámico y que se adapta a la evolución epidemiológica” desde agosto del 2020, sirviéndose para ello de un comité de expertos y con el objetivo de “poder reanudar los cruceros con el máximo nivel de seguridad posible”.
En este sentido, el “MSC Grandiosa”, cuya capacidad es de 6.000 pasajeros, arribará a Valencia con un nivel de ocupación del 70% -entre 2.500 y 3.000 pasajeros aproximadamente- y en su interior la compañía ha dispuesto de una zona de aislamiento para el supuesto de que sea necesario aislar a posibles casos positivos. En cuanto a su ruta, además de Valencia, los pasajeros podrán visitar -en excursiones burbujas-, Barcelona, Génova, La Spezia y Roma (Civitavecchia).
“Gracias a este protocolo hemos podido poner en marcha 8 cruceros hasta este momento. Estamos operando en el Mediterráneo Occidental, en el Oriental, en el Adriático, escalando en Grecia y Malta, así como en el Norte de Europa, y estamos completando en estos días las operaciones de test en Miami y al comienzo de agosto comenzamos con itinerarios en el caribe”, ha apuntado el senior vicepresidente de MSC Cruises.
Posteriormente, Suprani ha mostrado su optimismo “por el nivel de reservas que se está moviendo, casi a los niveles del verano del 2019”, destacando que este reinicio de los cruceros requiere “de un gran esfuerzo, pero estamos orgullosos de haber enfrentado esta situación y poder desarrollar la actividad que más nos gusta”.

Aurelio Martínez destaca el impacto de la actividad crucerista en la economía de la ciudad
Por su parte, el presidente del puerto de Valencia, Aurelio Martínez, ha destacado, entre otros aspectos, la importancia de retomar esta actividad para la ciudad de Valencia por su impacto económico, recordando que esta vuelta a de los cruceros “no significa volver a la situación anterior al Covid-19, sino que hay que hacerlo con unas medidas extremas de seguridad”.
Martínez ha valorado positivamente el hecho de que se elija a Valencia como base de sus operaciones para los cruceros -hasta un 17 % en el 2019-, puesto que “esto le da un valor añadido. Utilizarla como base significa que pueden conocer mejor la ciudad y estar más tiempo, y esto es lo que debemos incentivar”, ha puntualizado el presidente de la APV.
En cuanto a las previsiones de cruceros que realicen escalas, Martínez ha señalado que “no vamos a poder llegar a las cifras del 2019, obviamente, pero hay que mirarlo con optimismo, de hecho hay muchísimas compañías que nos han solicitado hacer escalas en Valencia”, si bien ha preferido mostrar cierta cautela a la espera de ver como “evoluciona el Covid-19”.
Martínez también ha indicado que existen diversos factores que podrían ayudar a despegar la actividad crucerista, entre ellos, el avanzado proceso de vacunación de la población, la alta tasa de ahorro que tienen muchas familias y las “ganas de salir que tiene la gente”.
Por último, el acto también ha contado con la presencia de Francisco Lorente, CEO de MSC España, que ha remarcado la importancia del puerto de Valencia para la compañía, destacando la importancia de las inversiones que tiene previstas MSC en el enclave valenciano que “van a acabar de situarnos en el mapa de una manera definitiva. Llevamos 40 años y esperamos estar otros 40 como mínimo”, ha concluido el Lorente.