El cumplimiento cooperativo en materia de Aduana

 “El administrado debe de ser un cliente”

Juan Durán Barriga, Socio director de Quintanilla-Durán Abogados e Inspector de Finanzas del Estado intervino en una jornada moderada por Beatriz Orejudo Cotoner, Presidenta del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de las Islas Baleares.

Al principio de su alocución, Durán sentenció que “No podemos soportar el cúmulo de litigiosidad que soportamos” y explicó otros modelos que podrían ser de aplicación en nuestros sectores, como las relaciones de confianza que pregona la OCDE, que apunta al compliance. Dijo que la Aduana debería “tratar a los administrados como clientes” y no como meros contribuyentes. Puso ejemplos europeos, como Reino Unido, Australia, Holanda, “donde existen recursos humanos suficientes”, o Francia, que admite el “derecho al error”.

Beatriz Orejudo y Juan Durán

La legislación española, en su Código Penal y otras leyes, animan a apoyar la figura del Compliance, que se liga con la figura del OEA., en materia aduanera. Pero “las reevaluaciones están  perjudicando a algunos” por presuntas infracciones fiscales “que ni siquiera son firmes”.

Dijo que “el despacho centralizado europeo no avanza” y se fijó en la mayor sensibilidad de la administración vasca hacia las empresas.  Se hacen necesario avanzar en posturas de mayor confianza en el sector aduanero, entre las administraciones y las empresas.

La ligitiosidad que soportamos es insufrible