El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) participará en la constitución de una red de centros de alta tecnología con su 3DFactory Incubator como referencia. En este proyecto también forma parte la Fundación INCYDE y surge a raíz del proyecto Renace, la Red Nacional de Centros de Emprendimiento, una red de incubadoras y aceleradoras y venture builder con capacidad para desarrollar talento. La iniciativa Renace está impulsada por el Gobierno español con el propósito de aprovechar las oportunidades de los fondos europeos Next Generation.
Según ha explicado este martes Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, durante una conferencia virtual de Foment del Treball, la red estará compuesto en un principio por 13 centros de alta tecnología de todo el Estado, con aspiraciones de ampliar este número en un futuro. Así, en este proyecto también está prevista la adhesión de la Zona Franca de Vigo que dispone de un centro tecnológico para la industria del automóvil.
Navarro ha puesto en valor la importante apuesta que el CZFB ha llevado a cabo en los últimos años en materia de innovación e industria 4.0 con la puesta en marcha del 3DFactory Incubator, la primera gran incubadora europea de alta tecnología en impresión 3D, y la construcción del DFactory BCN, que se inaugurará el próximo verano y se convertirá en el mayor hub tecnológico del Sur de Europa
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) en su participación en el ciclo Desayunos Foment – PwC, ha hablado sobre la importancia de la entidad como un hub de innovación y desarrollo de la industria 4.0. En la presentación del encuentro virtual han participado también el secretario general de Foment, David Tornos, y el socio responsable de PwC en Cataluña, Ignacio Marull. En la sesión, Navarro ha destacado la importancia del papel de la mujer en el desarrollo y consolidación de la industria 4.0, basada en la sostenibilidad y en unos mayores estándares de igualdad de género. El delegado especial del Estado de la institución ha señalado que “ante la necesidad de incorporar nuevos perfiles profesionales para dar respuesta a los retos de la cuarta revolución industrial, el talento femenino será determinante y permitirá avanzar en la reducción de la brecha de género, cuyo impacto económico supera actualmente los 200.000 millones de euros”.
Pere Navarro destaca el papel de la mujer en el desarrollo de la industria 4.0
En esta línea, Pere Navarro ha introducido la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW), impulsada por el CZFB y la Fundación Incyde, que tendrá lugar del 3 al 5 de marzo y “se convertirá en un evento de referencia para avanzar en la igualdad de género en el ámbito empresarial e industrial”. El evento se enmarca en el nuevo planteamiento estratégico de la entidad, que sitúa la innovación y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en el centro de todas sus acciones.
Parte de la parcela de Nissan podría dedicarse a actividades de logística de última milla
Sobre las instalaciones de Nissan en el polígono de la Zona Franca de Barcelona, Pere Navarro ha remarcado que la prioridad es destinar esta parcela a proyectos de “reindustrialización” , aunque ha admitido que “parte de esta parcela podría dedicarse a actividades de logística de última milla”.
Finalmente, Navarro ha insistido en el potencial de Barcelona para convertirse en la capital de la nueva economía y en cómo el CZFB contribuye a dar visibilidad a esta faceta de la ciudad condal y actúa como motor para acompañar a las empresas de su entorno a llevar a cabo la transición necesaria. “En un momento de gran incertidumbre como el actual es más importante que nunca seguir trabajando para transformar el ecosistema y generar las mejores condiciones posibles que nos permitan atraer talento”, ha concluido el delegado especial del CZFB.