El CZFB propone un DFactory BCN con paridad profesional

El hub tecnológico DFactory BCN será inaugurado en octubre y el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) se ha propuesto alcanzar la paridad de género de los profesionales que trabajen en este innovador centro. Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha anunciado este objetivo en la conferencia online titulada: “El liderato femenino debe acelerarse. La igualdad de género en sectores como la industria y la logística 4.0”, organizada este jueves por Intermèdia Comunicació.

La directora general del CZFB ha explicado que el hub DFactory BCN, situado en el polígono industrial de la Zona Franca, supondrá crear 1.500 puestos de trabajo “con un perfil marcadamente digital y que fomentaremos que sea paritario”. Para alcanzar esta cita, “el Consorci y el centro tecnológico Leitat formarán directamente y conjuntamente los profesionales de DFactory BCN, lo que comportará una gran dinamización”.

En este encuentro online, Blanca Sorigué ha explicado que el “liderazgo femenino en las empresas es más inclusivo y con objetivos muy claros que buscan la colaboración con empresas con propósito”. Según la directora general del CZFB, “la mujer es más práctica y su tendencia es establecer colaboraciones con empresas con propósito que significa que tienen alma y saben transmitir y colaborar con equipos multidisciplinares”.

Para Blanca Sorigué, “la mujer está acostumbrada a compartir y a colaborar”, por lo que el liderazgo femenino “tiene capacidad de adaptarse a los cambios y a crisis como la que estamos viviendo”.

El liderazgo femenino, según Blanca Sorigué, “confía en sus equipos y trabaja por objetivos”. Además, tiene una forma de liderar “bien diferente donde las etiquetas caen”, ha remarcado la directora general del CZFB.

Consorci de la Zona Franca de Barcelona se erige como agente promotor de políticas de igualdad

El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha puesto en marcha el Consejo de la Mujer, una iniciativa desarrollada en colaboración con otras empresas e instituciones de la zona, y que impulsa cambios en sectores claramente masculinizados como el industrial o logístico donde la plantilla de las empresas está formada, de media, por un 73,9% de hombres y un 26,1% de mujeres. Así, el CZFB se propone contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las NNUU, concretamente al número 5, dedicado a la igualdad de género.

En el debate, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha comentado que “es necesario que tanto desde la educación como desde las empresas que formemos parte de los propios sectores hagamos un esfuerzo para desmarcarnos del hashtag de masculinos y fomentemos el interés de las mujeres por las actividades que llevemos a cabo”.

Albert Ortas, director de Intermèdia Comunicació

Según los datos del Barómetro del sector tecnológico en Catalunya del 2020, que elabora el Círculo Tecnológico de Catalunya, las empresas se encuentran con una carencia de personal para cubrir nuevos perfiles y el 68% creen que podrían incrementar su facturación si pudieran disponer del talento que necesitan para aumentar la plantilla. La creación de estos nuevos perfiles es la ocasión de que las mujeres conseguimos una mayor representación dentro de los sectores industrial y logístico.

Según comentaba Sorigué en el Intermèdia Online, “también queremos contribuir a la igualdad de género creando espacios de reflexión y aceleración como hemos hecho con la Barcelona Woman Acceleration Week. Un espacio que ha permitido abordar la problemática desde diferentes perspectivas y proponer soluciones reales para avanzar”.

Por último, Blanca Sorigué ha comentado que, “en el CZFB trabajamos con un planteamiento estratégico que se basa en la innovación, la sostenibilidad y la oportunidad de negocio, buscando desarrollar iniciativas pioneras y referentes en industria 4.0. Se han realizado varios estudios científicos que han demostrado que la diversidad de género fomenta la colaboración e impulsa la productividad, factores que tienen mucho en cuenta todas las empresas, pero todavía son más importantes dentro de la nueva economía”. En la misma línea, en la Zona Franca de Barcelona, la directora general del Consorci de la Zona Franca, ha comentado que “el próximo verano pondremos en marcha la primera fase de la DFactory BCN, de 17.000 m², que se convertirá en el principal hub tecnológico del sur de Europa, convirtiendo así a Barcelona en un enclave de referencia para impulsar actividades de robótica, sensórica o blockchain, entre muchas otras”. Gracias a este proyecto se podrá demostrar todo el potencial que tiene la industria 4.0 y será una gran oportunidad para la incorporación de talento femenino al sector.