El desequilibrio import-export genera un déficit de contenedores vacíos en el puerto de Valencia

El puerto de Valencia necesita alrededor de 235.700 contenedores vacíos como consecuencia del fuerte desequilibrio entre las exportaciones e importaciones del enclave valenciano, según ha explicado este viernes su presidente, Aurelio Martinez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Administración  de la Autoridad Portuaria.

Martínez ha señalado que en el puerto de Valencia la carga de contenedores llenos durante el 2020 alcanzó la cifra de 949.290, mientras que las relativas a la importación fueron considerablemente inferiores (713.580), “lo que significa que necesitamos más contenedores vacíos para poder atender a nuestras exportaciones”, ha precisado el presidente de la APV.

Posteriormente ha calificado este problema como “grave”, reiterando que el mismo genera que muchas empresas se vean en la tesitura de no poder exportar todo aquello que les solicitan sus clientes, añadiendo que se trata de una situación “que no había pasado nunca en los años que llevo en el puerto de Valencia y que para nosotros representa un gran inconveniente puesto que exportamos bastante más que importamos”.

Este déficit mundial de contenedores se debe -según ha explicado el propio Martínez- entre otras razones a la concentración del tráfico en zonas como Asia oriental, Estados Unidos y parte del Reino Unido, lo que ha derivado en que los contenedores vacíos se hayan ido a esos tráficos por su alta rentabilidad y el consecuente aumento de los fletes. “En el sistema no están fluyendo una gran cantidad de contenedores vacíos y eso es un problema muy grave para las industrias como las nuestras en las que prima la exportación”.

El puerto de Valencia mejora los datos económicos del 2020 previstos en noviembre como consecuencia de la cancelación de la deuda con el Consorcio Valencia 2007

La Autoridad Portuaria de Valencia tiene previsto cerrar el ejercicio 2020 con unos ingresos de 21 millones de euros, superando holgadamente los 6 millones de euros aproximados que la APV había estimado el pasado mes de noviembre.

Este aumento de la cuenta de resultados se debe principalmente a la cancelación de la deuda con el Consorcio Valencia 2007 por valor de 28,2 millones de euros, una cifra que ha pasado a considerarse como ingresos tras su aprobación en los Presupuestos Generales del Estado.

La primera quincena de febrero vuelve a mostrar una tendencia positiva de los tráficos del puerto de Valencia

La tendencia positiva de los tráficos en el puerto de Valencia vuelve a reflejarse en los datos de la primera quincena del mes de febrero. Entre el 1 y el 14 de febrero el tráfico total de contenedores mejoró un 8,19% respecto al mismo periodo del ejercicio precedente.

Detrás de estos datos está de nuevo las cifras que alcanza la exportación, puesto que las mismas han registrado cifras históricas en términos interanuales, reflejando un aumento del 20,83% respecto al mismo periodo del 2019.

El puerto de Valencia podría adjudicar definitivamente la Terminal Norte de contenedores en marzo

La APV podría adjudicar de manera definitiva el próximo mes de marzo -fecha en la que celebrará su próximo Consejo de Administración- el proyecto de la Terminal Norte del puerto de Valencia. Sin embargo, Martínez ha preferido mostrar prudencia en cuanto a esta adjudicación, apuntando que la dilación a la hora de emitir el informe  se debe “a que él mismo ha de quedar bien hilado e impecable para que no queden resquicios”.