El ecommerce europeo suspende el examen de los usuarios

Un reciente estudio de Stripe, recogido por la Cámara de Comercio de Bilbao, “suspende” a las empresas europeas de comercio electrónico por su baja adaptación a las necesidades actuales de sus posibles clientes. Se concluye que las webs europeas de comercio electrónico deben adaptar sus métodos de pago a las demandas de los clientes, ofreciendo más alternativas de pago, trámites más rápidos y mayor efectividad.

El estudio, que ha analizado hasta 800 ecommerce de ocho países europeos (Alemania, España, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Suecia), señala que una gran mayoría de las empresas de comercio electrónico del viejo continente cometen cinco o más errores en sus procesos de pago.

Según se deduce del estudio de Stripe, el 94% de las empresas no supera la “prueba del minuto” y el 68% no ofrecen alternativas en el pago. Los cada vez más empleados monederos electrónicos siguen siendo ajenos en el mercado europeo, ya que el 89% no es compatible con Apple Pay y el 85% con Google Pay. A estos errores se le suman otros como no ofrecer un teclado numérico para introducir los números de la tarjeta, 20%, o permitir transacciones con fechas de caducidad incorrectas.

Los ecommerce europeos acumulan múltiples errores que penalizan sus ventas

El 42% de las webs muestra errores al introducir la información de pago o al mostrar mensajes de error en el proceso. Por ejemplo, las webs que cometen estos errores no avisan cuando una tarjeta está caducada o cuando el número introducido es erróneo y el 10% de los procesos de compra analizados no permiten emplear la misma dirección para el envío y la facturación.

Más de un tercio de consumidores compran a través del móvil

Dentro de la agilidad que los usuarios reclaman, las opciones de autocompletar suelen ser de las más utilizadas. El navegador guarda la información habitual sobre dirección, tarjeta, teléfono, etc., y muchas webs permiten introducir esos datos sin necesidad de teclearlos. Aun así, el 75% de las webs no guardan la información de pago para futuras compras, el 61% no permite autocompletarla dirección y el 9% no permite autocompletar ningún dato.

Otro error importante es no adaptar el proceso de compra y la interface de la tienda a dispositivos móviles, puesto que el 37% de los consumidores compran a través de móviles y una experiencia deficiente puede ser una fuente importante de abandono del carrito de compra, proceso que es abortado por casi uno de cada cinco consumidores.