El emblemático Edificio del Reloj del puerto de Valencia (APV) sigue albergando eventos de carácter cultural, una muestra de la Autoridad Portuaria de Valencia de convertir este espacio en un verdadero centro cultural y de acercar el “Casal del Port” a la ciudadanía.
Para finalizar el año, la APV ha apostado por el humor gráfico de Peridis a través de una exposición que permite conocer la obra de este referente de la viñeta, con más de 40 años de recorrido profesional, como vehículo de transmisión y difusión de valores culturales, medioambientales y sociales. De esta manera, la muestra de Peridis se une a las exposiciones de “Imágenes imborrables” y de Forges en una agenda cultural marcada por el Covid-19.
La muestra, que fue inaugurada el pasado 17 de diciembre por el mismo autor y por Aurelio Martínez, presidente de la APV, continúa abierta al público y puede visitarse de manera gratuita hasta el próximo 31 de enero.
Esta exposición supone un paso más en el reconocimiento a destacados humoristas gráficos que han ilustrado el Edificio del Reloj, al que Peridis ha comparado con un lugar “de Florencia o la Verona de Romeo y Julieta”. Y es que este referente del humor defiende unos pilares con los que se identifica la APV y que han quedado plasmados en las diferentes muestras que ha acogido este edificio en los últimos meses. Se trata de un proyecto que enriquece la manera de ver y entender el mundo y que en anteriores ediciones ha puesto en valor la obra de otros dos maestros del humor, Ortifus y Forges, exposiciones que tuvieron una gran acogida, con 10.500 y 12.000 visitas respectivamente.
Artista multidisciplinar
Ingenio gráfico, arquitectura, escritura, divulgación cultural y emprendimiento social resumen la multifacética trayectoria de José María Pérez, Peridis, que protagoniza la exposición que pone el broche final a la actividad cultural del 2020 en el Edificio del Reloj del puerto de Valencia y que da la bienvenida al 2021 con buen humor.
La iniciativa ha nacido gracias a la colaboración entre la APV y el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación de la Universidad de Alcalá para poner en valor el trabajo de este genio del humor gráfico.
A través de más de 80 viñetas e ilustraciones se visibiliza la trayectoria del artista desde sus inicios hasta la actualidad. En el centro de la exposición se encuentra la columna en la que se subía el expresidente Adolfo Suárez y a lo largo de las diferentes ilustraciones se encuentra a José Luis Rodríguez Zapatero, Donald Trump, Mariano Rajoy o Pedro Sánchez, entre otras destacadas personalidades.
Del mismo modo, se exponen sus proyectos como arquitecto y su colaboración en la divulgación y restauración de diferentes edificios representativos de nuestro patrimonio cultural. Se trata de una mirada a la obra de una persona multifacética y comprometida, en la que se explica, también con elementos audiovisuales, tanto el proceso creativo de sus viñetas como su proyecto de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Social o su labor en la divulgación cultural.