Los destellos intermitentes del Faro de Mojácar del puerto de Almería ya pueden observarse desde 24 millas náuticas de distancia. Las ráfagas de la baliza han entrado en servicio en la tarde-noche de este miércoles 22 de septiembre, momento en el que simultáneamente se ha apagado la linterna del Faro de Garrucha, tras 140 años de actividad.
En el acto de inauguración del faro, evento al que han asistido representantes de las administraciones públicas, así como agentes sociales y económicos de la provincia; la alcaldesa de Mojácar, Rosa María Cano, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Jesús Caicedo, han recalcado que este hecho pasará a la historia de las señales de ayuda a la navegación de la provincia de Almería, y en particular, del municipio de Mojácar.
La alcaldesa ha destacado la importancia que para el municipio supone esta nueva ubicación y confía en que será un atractivo más para atraer al municipio nuevos turistas y visitantes al mismo tiempo que se ha podido recuperar el Cerro del Moro, un espacio con grandes vistas sobre la costa mojaquera y el Mediterráneo.
Palabras de agradecimiento
Durante el acto, el presidente de la APA Jesús Caicedo ha agradecido al Ayuntamiento de Mojácar y a Puertos del Estado el apoyo que han dado para que el proyecto saliera adelante, y ha agradecido también a las empresas Grupo Parra, Marquit y MSM Mediterráneo el trabajo que han realizado para que el faro sea hoy una realidad. Al mismo tiempo, también ha reconocido la labor y el esfuerzo del equipo de Sistema de Ayudas a la Navegación de la Autoridad Portuaria y de todo el personal de la APA.
Caicedo, ha dado las gracias por su colaboración a la alcaldesa de Garrucha, María López, y a su Ayuntamiento, y ha explicado que la decisión de sustituir el Faro de Garrucha por uno nuevo, se ha debido a motivos técnicos, ya que, debido a la corta altura de su torre, así como a la escasa elevación del terreno, no podía cumplir su función de la forma más adecuada”.

Un edificio ‘mojaquero’
El Faro de Mojácar se encuentra en el punto más alto del municipio, en la cota 150 de la ladera Norte del Cerro del Moro Manco, sobre la urbanización Marina de la Torre, en una parcela de 250 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento. Además de la estructura donde se alojan las balizas, el proyecto del faro incluye la caseta de operaciones, el acondicionamiento del camino de acceso y un mirador y zona ajardinada, desde donde se puede divisar buena parte del litoral del Levante almeriense.
La actuación, que se ha saldado con una inversión de 280.000 euros (IVA incluido), la ha realizado la APA con cargo al Fondo de Compensación Interportuaria aprobado por Puertos del Estado.
Debido a que el edificio del faro debe ser visible desde el mar también durante el día, se ha diseñado un volumen compacto que alberga la linterna del faro y las dependencias auxiliares.
A la hora de su diseño, se ha buscado la máxima integración en el entorno, que sigue la línea de arquitectura ‘mojaquera’ existente sobre todo en el casco urbano del pueblo.
El equipamiento del faro lo ha suministrado la empresa MSM Mediterráneo Señales Marítimas y consiste en una linterna acristalada en un ángulo de 180º con cúpula semiesférica. Dentro de la linterna se aloja un moderno faro giratorio MBR 900 de largo alcance, y, además, se ha instalado un modelo de baliza ‘destelladora’ MBL500LD de 2 niveles y sectorizada, que ejerce como baliza de emergencia.
El ámbito de acción del faro de Mojácar abarca desde Playa Macenas, hasta Águilas, en la Región de Murcia, con una intensidad luminosa eficaz superior a 24 millas náuticas.