El ferrocarril: clave en la transformación digital y sostenible de la movilidad en Europa

Este lunes se ha presentado en Barcelona el Año Europeo del Ferrocarril 2021 con la participación del director del área de Fomento de la Delegación del Gobierno en Catalunya, Estanislau Vidal-Folch; el director de Desarrollo y Estrategia de Renfe Operadora, Manel Villalante, y del presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Ricard Font.

YouTube video

La Comisión propuso hacer del 2021 el Año Europeo del Ferrocarril con el objetivo de contribuir en la modernización necesaria de este transporte para convertirlo en una alternativa más generalizada. Los ferrocarriles modernos tienen un papel clave en la transformación sostenible y digital de la movilidad, y para recuperar la confianza de los pasajeros con el transporte colectivo después de la crisis que ha vivido durante la pandemia del coronavirus. El ferrocarril no solo es un medio de transporte sostenible, sino que también es seguro e innovador y permite conectar personas, ciudades y regiones de todo Europa.

Durante el acto de presentación que ha tenido lugar en el aula Europa de la sede de las instituciones europeas en Barcelona y que se ha podido seguir por streaming, Estanislau Vidal, director del área de Fomento de la Delegación del Gobierno en Catalunya, ha declarado que: “El éxito del Pacto Verde Europeo, de neutralidad climática en el 2050, depende de nuestra capacidad para hacer sostenible en conjunto el sistema de transporte”.

Manel Villalante, director de Desarrollo y Estrategia de Renfe Operadora, ha puesto sobre la mesa el gran reto actual “para hacer del ferrocarril la médula de un nuevo paradigma de movilidad que lleve a los viajeros de puerta a puerta y no de estación a estación. Para hacerlo hay que aliarnos con otros actores que nos ayuden a conseguir más capilaridad. Se trata de un modelo integrador que nos tendría que ayudar a reducir la huella de carbono y que esperamos que llegue con el siglo XXI”.

Ricard Font, presidente de Ferrocarrils de la Generalitat, ha apuntado que: “el ferrocarril salva vidas, mejora la salud pública, mejora la calidad de vida de las ciudades, nos regala tiempos para nosotros, genera puestos de trabajo, tecnología, economía circular y es tractor de las energías limpias”.

El presidente de FGC ha explicado que “Alemania dispone de un plan de 86.000 millones de euros en modernización y renovación de red ferroviaria para ejecutar en los próximos 10 años. Francia acaba de prohibir los vuelos internos si hay alternativa ferroviaria por debajo de las dos horas y media. El Plan Biden habla de una `segunda grande revolución del ferrocarril´, con el objetivo de expandir el modo ferroviario a las grandes metrópolis de las dos costas norteamericanas”.

Para Font, “la actualización del modelo productivo, la mejora de la calidad de vida en las ciudades y el logro de un modelo de sociedad más sostenible y equitativo pasa, sí o sí, por reducir al menos un 25% del millón de desplazamientos diarios en vehículo privado en el entorno metropolitano y eliminar un 25% de los 24.000 camiones que diariamente circulan sin pararse en ningún punto por la región metropolitana”.