El Foro Aduanero que tendrá lugar Burgos se celebrará quince días antes de un posible Brexit sin acuerdo. Por este motivo, el encuentro organizado por el Consejo General de Agentes de Aduanas se convertirá en centro de atención de las amenazas y oportunidades que están surgiendo respecto a la salida del Reino Unido de la Unión Europa que tiene como fecha límite el 31 de octubre.
El comercio Reino Unido-continente presenta nubes negras ante el Brexit
El Gobierno del primer ministro británico Boris Johnson ya habría evaluado los efectos en el comercio exterior de una retirada de la UE sin acuerdo. Y según unos informes filtrados, el escenario presenta un escenario de nubes negras para el transporte que registraría graves retrasos para cruzar los puntos fronterizos del territorio europeo. Esta situación también repercutiría, en parte, en un incremento de precios de los alimentos y medicamentos, entre otros productos.
El documento filtrado del Ejecutivo británico, suavizado días después, contempla como principales aspectos que afectarán a las relaciones entre las islas y el viejo continente que entre el 50% y el 85% de los camiones de carga que atraviesan el canal de la Mancha no estarán preparados para cumplir con los requisitos de la Aduana francesa. Además, situándose en la peor de las situaciones, podrían suspenderse los servicios marítimos por el canal hasta un periodo de tres meses, aunque es posible que se extienda por más tiempo. Asimismo, también en situaciones extremas, los camiones podrían sufrir retrasos de uno a dos días y medio antes de cruzar la frontera.
El Foro Aduanero presentará las oportunidades del Brexit
Donde algunos pueden observar problemas otros ven oportunidades. Este es el caso de los agentes de aduanas, para los que el levantamiento de fronteras como consecuencia del Brexit les puede suponer un oportunidad para ofrecer sus servicios como expertos en comercio exterior.
El Foro Aduanero tendrá lugar en Burgos del 17 al 19 de octubre. Dentro de sus jornadas el puerto de Santander, representado por su directora Cristina López, será el viernes 18 de octubre el responsable de exponer las ventajas de la infraestructura cántabra como solución ante el Brexit, además de explicar cómo se ha preparado para hacer frente a los nuevos requerimientos fronterizos UE-Europa.
Las relaciones del puerto de Santander con el mercado británico son vitales. El 25% de la mercancía movida por el recinto cántabro tiene origen/destino Reino Unido con diversas navieras que conectan con las islas como muestra el cuadro adjunto.
Servicios marítimos desde Santander con escala en el Reino Unido
[ninja_tables id=»4049″]