El futuro de la cadena de suministro: retos, oportunidades e incertidumbre

Con motivo del Día Europeo de la Logística y la crisis sanitaria, social y económica a la que se enfrenta el mundo, el Centro Español de la Logistica (CEL) reunió a un grupo de expertos del ámbito logístico para conocer de primera mano los retos y oportunidades, ante los cambios producidos en las cadenas de suministro, a raíz del Covid-19.

La reunión, liderada por Miguel Quintana, experto en gestión de la cadenas de suministro, tuvo como objetivo inicial conocer la experiencia de los profesionales invitados, para identificar como han abordado estas semanas la crisis y facilitar la implementación de propuestas entre todos los agentes, para dar capacidad de respuesta ante cualquier escenario que podamos encontrar o cualquier crisis futura que pueda llegar.

“Hay que impactar a nivel global y planificar diferentes escenarios de negocio. Si hay cambios actuar en consecuencia y de forma rápida. Debemos adaptarnos a la nueva realidad y ser capaz de atender a los mercados y proveedores”

“El aprendizaje de estas semanas nos permitirá mejorar y estar bastante más preparados para no tener que improvisar si tenemos que volver a sufrir una situación de estas características”, explica Remedios Parra, directora de Manufacturers and Pharmacies de Alliance Healthcare España.

Adaptarse a la nueva realidad

Todos los ponentes coincidieron en que la tecnología es necesaria en este nuevo escenario “Vivimos en un mundo global y lo que pasa fuera, afecta aquí. Todos somos proveedores y clientes, todo hay que gestionarlo desde un punto de vista global” explicó Manuel Vilchez, director general de Zeleris. “Cuando hablamos de cadenas globales hay escenarios que nunca imaginas como lo que estamos viviendo con la pandemia, pero hay que saber reaccionar”, aseguró.

En la misma línea, todos los expertos coincidieron en la preocupación de un rebrote de Covid, por lo que aseguraron que hay que estar preparados para otro escenario si vuelve a reproducirse. Carmen Calama, directora de logística de Mahou San Miguel incidió en que es necesario invertir en tecnología “una buena comunicación y herramientas ayudan para construir escenarios de negocio de forma rápida. Ayuda a planificar y tomar decisiones. En la organización es clave, hay que moverse con herramientas para obtener datos y poder controlar la incertidumbre”.

El e-commerce aumenta por cinco durante la crisis del Covid-19

La digitalización ofrece anticipación, utilizar datos para enlazar la normalidad y en el día a día. Aunque no sea el Covid-19 vendrán más crisis, reflexionan los expertos. “Hay que impactar a nivel global y planificar diferentes escenarios de negocio. Si hay cambios actuar en consecuencia y de forma rápida. Debemos adaptarnos a la nueva realidad y ser capaz de atender a los mercados y proveedores.

Tecnología, digitalización y aumento del e-commerce

Respecto a la digitalización todos los expertos aseguraron que es de vital importancia que las organizaciones se reinventen y preocupa cuándo y cómo volveremos a la normalidad y “cómo será la reacción de nuestros clientes”, informa Javier Delgado, Head of Supply Chain Nestlé España.

Lo que sí prevén es que el e-commerce coja fuerza “estamos en un pico de campaña de e-commerce como si estuviéramos en Black Friday, aseguró Manuel Vilchez (Zeleris) y esto continuará. “Mi principal preocupación es la vuelta que tendrán las pequeñas empresas que tendrán que volcarse hacia el e-commerce”.

“Cuando hablamos de cadenas globales hay escenarios que nunca imaginas como lo que estamos viviendo con la pandemia, pero hay que saber reaccionar”

En la parte más operativa, el valor de la digitalización y la inversión en tecnología será prioritario “habrá que reconfigurar proyectos desde la parte de firma hasta la monetaria para evitar el riesgo de contagios”, concluye.

Otro tema importante del webinar fue el factor equipo y humano. El profesional del futuro será aquel capaz de alinear objetivos de negocio, compañía y responsabilidad social, pero con un background tecnológico para saber interpretar datos y transformarlos en acciones u oportunidades. Esta será una de las variables que van a tener que incorporar las empresas como perfiles esenciales, explican los expertos logísticos.