El futuro de la logística se dirimirá por la atracción de talento

El futuro de la logística, la importancia de generar talento y la inclusión en el sector, centraron las ponencias de la VI Edición del Foro de Talento Logístico, celebrado este martes en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y organizado por el Foro de Logística.

Al inicio del certamen, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, destacó la importancia de la formación a los jóvenes en este ámbito: «Es de vital importancia animar a todos los jóvenes a entrar en el mundo de la logística, es fundamental para crear puestos de trabajo y oportunidades».

Neus Pons, directora de la Fundación BCN de Formación Profesional, también coincidió en este aspecto: «Hemos visto que la logística no genera interés en los más jóvenes, hay preocupación. Somos nosotros los que tenemos que atraer el talento, somos los responsables».

Tras las primeras ponencias, se presentó el estudio «tendencias de empleo y talento 2021», realizado por Manpower España, a cargo de Óscar Triviño, director Comercial de Manpower, y Gabino Diego, director general de Foro de Logística.

Por su parte, Gabino Diego, indicó que las principales conclusiones que arroja este informe es que el sector logístico se encuentra en un alto nivel de envejecimiento: «Hay muy poca gente joven, no hay gente nueva y hay muy poca representación de mujeres». Analizando la evolución de la logística en el periodo de enero a agosto de este año, Gabino apuntó que «el empleo logístico ha estado a la cabeza en la creación de empleo y está por encima de varios sectores». Según los datos de afiliación a la Seguridad Social “este sector es el que más puestos de trabajo produce».

Gabino Diego, director general de Foro de Logística

«En el presente y en el futuro nos vamos a encontrar cara a cara en una lucha por el talento, y el sector logístico es uno de los que más dificultades tendrá para atraerlo»


Según los datos del estudio «Tendencias de empleo y talento 2021», 7 de cada 10 empresas esperan ampliar su equipo de cara al año que viene y el 94% de las empresas señalan que no se destruirá empleo en el próximo año. Gabino Diego también apuntó a que «casi el 50% de las empresas de logística afirma que ve la digitalización como un factor que tendrá un impacto positivo en el futuro».

Otro aspecto que resaltó es el hecho de que el 64% de las empresas a nivel nacional tienen dificultades para atraer talento en la actualidad: «En el presente y en el futuro nos vamos a encontrar cara a cara en una lucha por el talento, y el sector logístico es uno de los que más dificultades tendrá para atraerlo». 

Tras la primera parte de la jornada, la atención se centró en la logística del futuro y en la mejor manera de atraer el talento al sector. Según Massimo Marsili, director general para el Sur de Europa y Marruecos de XPO Logisitics, los retos a los que se enfrenta el sector son muchos, pero se centró en dos concretos: «La innovación y la sostenibilidad son esenciales. La sostenibilidad sobre todo es un elemento fundamental que tienen que gestionar los líderes del sector y ellos mismos tienen que desarrollar tecnología que les permita ser más sostenibles de cara al futuro».

Según Carles Pitart, Personal de Estrategia de Manpower España, el factor más importante para atraer el talento se basa en explicarlo: «La logística ha hecho que el mundo funcione, lo hemos visto en la época de la pandemia. Tenemos que vender este aspecto. Hay que formar a los jóvenes, hay que explicarles la logística de una manera muy atractiva, hay que explicar en todas partes que este sector tiene una gran empleabilidad». En este mismo aspecto, Massimo Marsili, director general para el Sur de Europa y Marruecos de XPO Logisitics, indicó que «hay que colaborar con las universidades, hay que hablar con ellas y hay que acompañar a la gente en la formación, hay que ayudarles a formarse en este campo».

La formación dentro del sector logístico y la nueva Ley de Formación Profesional promovida por el Gobierno, también han tenido su espacio en la jornada. Pere Soriano, director de Educación de Florida Universidad, afirmó que «después de 25 años, hemos encontrado la integración de toda la formación profesional. Lógicamente, esta formación tendrá la posibilidad de movilizar a todos los sectores, lo que permitirá crear itinerarios de aprendizaje en el ámbito de la logística».

Ricardo Guillem, coordinador territorial de la Fundación Dualiza Bankia, destacó cómo la formación está ayudando a crear empleo y cómo se está avanzando en este sentido: «La formación profesional dual pretende dar respuestas a los jóvenes y a las empresas. Permite al alumno adquirir conocimientos específicos, lo que le permite acercarse a las empresas y que estas puedan ofrecerles un empleo de calidad».

Inclusión e innovación

La última ponencia que cerró la VI Edición del Foro del Talento Logístico trató sobre la inclusión en el mundo empresarial. Todos los ponentes coincidieron en que las empresas deben convertirse en un espacio de integración y diversidad y que la cultura empresarial debe contribuir a ello.

En este sentido, Dolores García, directora regional de Inserta Fundación Once, recordó «que el objetivo de nuestra organización es informar al tejido empresarial de que la inclusión social es posible y que hay que promoverla».

Para concluir, según Lydia Barrachina, directora de Personas de la Fundación Cares, «la diversidad forma parte de nuestro ADN por el trabajo que realizamos. Las personas de nuestra organización reciben mucha formación y buscamos oportunidades para estas personas. Buscamos que las empresas les den una oportunidad».

Según Barrachina, «en Cares nos adaptamos continuamente, vamos de la mano del cliente y ponemos a la persona en el centro. Asimismo, damos formación en logística y nos adaptamos continuamente para que estas personas tengan grandes oportunidades».