El futuro de la logística ya es presente

El Grupo Sparber ha iniciado una profunda remodelación interna para hacer frente a los retos del presente y del futuro.

Las dificultades que entraña el transporte y la logística de cargas denominadas de project cargo -sobredimensionadas o pesadas- implica la movilización de recursos especiales que no suponen mayores problemas para firmas logísticas de la raigambre y experiencia del Grupo Sparber. F. Jaber Bringas, presidente de Sparber Líneas Marítimas y socio fundador del Grupo Sparber, señala que los dos años de pandemia han creado muchas dificultades y hecho daño al comercio internacional y a todos los actores de la cadena de suministro.

A pesar de que la situación sanitaria parece estar bajo control en Europa, el repunte de casos en China ha obligado a un nuevo cierre en el puerto de Shanghai, provocando un nuevo efecto negativo de congestión a sumar al encarecimiento desorbitado en los fletes, que ha llegado al 500% en algunos casos. 

Personal propio de Sparber supervisa las operaciones desde el inicio al final del embarque

Por otro lado, el conflicto bélico en Ucrania ha venido a distorsionar de nuevo una realidad ya alterada. De una parte, se han paralizado los proyectos desde y hacia Rusia, un importante mercado para el oil&gas, y por otro, su flota mercante que ha quedado casi inactiva. En el lado de Ucrania, el bloqueo de los puertos de Odessa y Mariupol tiene como consecuencia inmediata el desvío de las cargas hacia otros destinos, con la complejidad añadida que esto supone. A sumar a esta situación, la destrucción del Antonov 225, el avión carguero más grande del mundo, junto con las instalaciones del aeródromo de Hostomel, asentamiento de la factoría aeronáutica, que ha dejado fuera de servicio a una pieza fundamental en el project cargo aéreo. Se trata de una situación cuyas consecuencias son aún impredecibles.

Un mercado en reactivación

A pesar de las dificultades, el mercado de la carga de proyecto mantiene su vitalidad y ahora es el momento en el que el ingenio, la imaginación y la profesionalidad de los equipos deben suplir la dificultad del mercado. Según Jaber, hay mucha carga y pocos medios, de ahí los precios disparados. Tras dos años difíciles, con paralizaciones en proyectos importantes, en el 2022 el mercado de este tipo de carga se ha reactivado y es el momento idóneo para que el cliente confíe en los profesionales auténticos, sin dejarse llevar por los “cantos de sirena” de empresas sin experiencia.

Sparber Projects acude a Breakbulk Europe respaldado por sus años de experiencia y su equipo altamente especializado y cualificado.

En este sentido, la larga tradición de la División de Proyectos de Sparber, que ha sabido adaptarse a un mercado cambiante, es una garantía para el correcto desarrollo de las operaciones en cualquier contexto, incluso en países complicados, con operaciones recientes en lugares como Haití, El Salvador, Sri Lanka, Angola o Senegal.

Su campo de acción se desarrolla en cualquier parte del globo, aprovechando las oportunidades que ofrece el sector eólico o los proyectos eléctricos en todo el mundo; el sector de las energías renovables en Centro y Sudamérica; los relacionados con el agua en África y Asia, etc. En todos ellos, Sparber provee de personal especializado y muy cualificado que permite responder de forma personalizada a las necesidades del cliente, enviando incluso personal “in situ” para el control de todas las operaciones a partir de un estudio de ingeniería y planificación detallada.

Sparber Project Cargo mueve cargas sobredimensionadas por todo el mundo

En este sentido, el Grupo Sparber ha tomado conciencia de que el futuro de la logística ya es presente, por lo que ha emprendido una radical remodelación y reorganización interna que le permita seguir triunfando en este presente y en el futuro próximo.

De profunda raigambre en Bilbao, donde tiene su sede, el Grupo Sparber sigue confiando en el puerto vizcaíno como el más destacado de la Península para las operaciones de cargas sobredimensionadas, tanto por su larga trayectoria, como por sus aguas profundas, las superficies disponibles, los fabricantes radicados en terreno portuario, la especialización de la maquinaria, la experiencia de la comunidad portuaria involucrada y el hinterland económico que lo rodea.

No en vano, el puerto de Bilbao y su comunidad portuaria, agrupada en UniportBilbao, han sido pioneros en presentar sus fortalezas logísticas en las sucesivas ferias Breakbulk, este año en Rotterdam, donde ahora otros enclaves portuarios también presentan sus opciones de transporte. En esta feria, Sparber aprovechará, como es su costumbre, para retomar el contacto con el sector -navieras, agentes y proveedores- además de participar activamente en el network que se genera siempre alrededor de estos eventos. Encontrar la oportunidad, visualizar el nicho de mercado y ofrecer el servicio más adecuado a la necesidad concreta, porque “el futuro de la logística, ya es presente” para Sparber.

La carga de proyecto ha repuntado con el fin de la pandemia