El futuro del transitario, analizado por Víctor Martín en el Propeller Club del País Vasco

El Propeller Club del País Vasco-Bilbao Port ha reunido a sus asociados en la primera de sus sesiones previstas para EL 2023 con una doble misión. De un lado, hacer entrega del cheque solidario de la recaudación de la cena benéfica del Club del pasado mes de noviembre.

De otro, asistir a la presentación de Víctor Martín Ortiz de Barrón, Socio del Club y Presidente de ATEIA Bizkaia -OLT (Asociación de Transitarios, Organización para la Logística y el Transporte) en torno a su visión sobre el futuro del transitario.

Humanización, formación, unión, las tres claves del futuro del transitario

Víctor Martín Ortiz de Barrón y José Luis Grijalvo

Así, al inicio del encuentro el presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos, Nicolás Palacios, recibió de manos del presidente del Propeller Club del País Vasco-Bilbao Port, José Luis Grijalvo, el cheque por el montante de la donación de los socios. Palacios agradeció el gesto y señaló que el Banco nació hace 27 años y atiende en la actualidad a 27.000 personas a diario.

A pesar de la difícil situación económica actual, Nicolás Palacios señaló que en los peores momentos de la pandemia y posteriores, la Asociación llegó a atender a 35.000 personas.

Así, con esta aportación son ya cinco las ONG beneficiadas por la solidaridad de los miembros del Propeller Club del País Vasco-Bilbao Port tras las aportaciones entregadas a Médicos Sin Fronteras (2016), Hazbide (2017), Fundación Fidias (2018), Asociación ADEF, Asociación de Demencia Frontotempral (2019), y la Asociación DalecandELA (2021) y, ahora el Banco de Alimentos de Bizkaia (2022).

Arquitectos del transporte

En su alocución, el presidente de ATEIA Bizkaia se remontó a los inicios de la historia de los transitarios y señaló que “desde 1826 se tiene constancia fidedigna de las actividades, pero es desde la incorporación del contenedor, en la década de los 50 del siglo pasado, cuando “el desarrollo ha sido vertiginoso” y se han convertido en “arquitectos de la cadena logística” por su labor de coordinación de todos los agentes implicados.

Víctor Martín Ortiz de Barrón, ponente invitado en la reunión del Propeller Club del País Vasco-Bilbao Port

Sin embargo, se quejó del desconocimiento de la profesión por el gran público, a pesar de su labor fundamental, en general, y en los momentos álgidos de la pandemia, en particular. Pero “no hemos sabido transmitirlo a la sociedad”, dijo Víctor Martín.

En su análisis de presente señaló las trabas que las grandes navieras y sus alianzas han provocado en el sector y dijo que la ruptura de la alianza 2M empezará a notarse hacia mayo, provocando una guerra de precios “que no tiene por qué ser a la baja”. Sin embargo, cada uno de los miembros, Maersk y MSC “deberán llenar sus propios buques”.

Es otra de las incertidumbres a las que se enfrenta el transitario, sumado a la situación en Ucrania, la tensión China – Taiwan y otras situaciones geopolíticas. No obstante, “el transitario tiene un buen futuro” dijo Víctor Martín, porque es un “actor imprescindible en su papel de prolongación de los departamentos de logística de los importadores y exportadores”.

José Luis Grijalvo entregó el cheque donativo a Nicolás Palacios, con destino al Banco de Alimentos de Bizkaia

Proveedores de valor añadido

A su modo de ver, el desarrollo futuro del transitario pasa por tres pilares, como son la humanización del sector frente a los sistemas automáticos, un trato humano que no pueden dar ni las navieras ni los multinacionales transitarias; la formación técnica y humana del personal; y la creación de alianzas, o centrales de compra, para poder “afrontar a los proveedores globales”.

A pesar del optimismo expresado por el presidente de ATEIA Bizkaia, también señaló otro peligro, “los depredadores del sector”, como denominó a las compañías multinacionales de transitarios. Pero su optimismo se debe a que “los profesionales del sector somos proveedores de valor añadido”.

El acto también sirvió de marco para la entrega de los diplomas acreditativos a los nuevos socios del Propeller Club del País Vasco-Bilbao Port: Beate Soia, Gloria Frau y Javier Erice.

Entrega de diplomas a Beate Soia, Gloria Frau y Javier Erice