En el VII Encuentro del Corredor Ferroviario, organizado este jueves en Barcelona por el diario Expansión, y en el que también han participado Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, FCC o el puerto de Tarragona y el puerto de Barcelona, Josep Maria Boira, comisionado para el Corredor Mediterráneo, ha indicado que en las próximas semanas el Gobierno iniciará la apertura de un concurso dirigido al sector privado de 460 millones con el objetivo de impulsar la intermodalidad.
La construcción de apartaderos y nuevas terminales o la adaptación del material rodante son algunas de las actuaciones que se impulsarán y que irán dirigidas a varios ejes ferroviarios españoles y no sólo a los mediterráneos, según ha indicado Josep Maria Boira.
En este sentido, el comisario del Corredor Mediterráneo, reconoció que «aunque los avances son lentos, en los últimos tres años se han licitado más de 160 proyectos relacionados con el corredor por valor de 3.000 millones».
En cuanto a los principales tramos de la infraestructura, Josep Maria Boira señala que en Catalunya se está avanzando en la pasarela de mercancías de Castellbisbal y en la Comunidad Valenciana se han presentado diferentes estudios para el túnel que discurre entre la capital del Turia y la doble plataforma entre Valencia y Castellón.
En cuanto a Andalucía, Boira señala que ya se han realizado varios tramos y se ha firmado un convenio entre la comunidad portuaria de Algeciras y Adif para desarrollar la autopista ferroviaria con Zaragoza, ya que el corredor mediterráneo cuenta también con el eje Algeciras-Madrid-Zaragoza-Barcelona.
Los puertos catalanes, también presentes
Los puertos de Barcelona y Tarragona también han estado presentes en esta jornada y han destacado las principales inversiones que llevarán a cabo en el apartado ferroviario.
La ponencia titulada «La necesidad real del corredor ferroviario del Mediterráneo», ha sido impartida por Jordi Ferrando, director del Área Este de FCC Construcción; Marta Subirà, presidenta de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya; Damià Calvet, presidente del puerto de Barcelona y Josep Maria Cruset, presidente del puerto de Tarragona.

El presidente del puerto de Barcelona, Damià Calvet ha expuesto un ciclo de inversión de 600 millones de euros en 6 o 7 años sólo para las conexiones viarias y ferroviarias y la terminal intermodal y ha adelantado que están trabajando conjuntamente con Adif y las administraciones para tener el plan definitivo del proyecto en julio del 2022 y poder decidir entonces la aportación de cada administración.
El presidente del Puerto de Tarragona, Josep Maria Cruset también ha destacado las inversiones relacionadas con el Corredor que se harán en la terminal de Boella: una inversión de 24 millones, 20 millones privados y 4 millones de la Autoridad Portuaria de Tarragona, para ampliar y modernizar la terminal con grúas pórtico o nuevos edificios para que esté operativa a finales del 2023. Se trata de una infraestructura que cuando esté a pleno rendimiento podrá operar 8 trenes de entrada y 8 de salida cada día, con destino al centro de la península y al norte de Europa.