El Departament de Territori y Sostenibilitat de la Generalitat ha presentado alegaciones al estudio informativo del Ministerio de Fomento para la implantación del ancho internacional (o estándar) en el tramo Castellón-Tarragona. En este documento, reclama al Estado que también defina una nueva plataforma ferroviaria para la alta velocidad para dotar el corredor Barcelona-Valencia de las mismas prestaciones que el corredor Barcelona-Madrid o Madrid-Valencia. Asimismo, considera necesario que el Estado “concrete una programación de actuaciones en Corredor Mediterráneo consensuada con las administraciones y los agentes sociales y económicos del territorio”.
Esta actuación prevé una velocidad para el corredor Castellón – Camp de Tarragona de 200-220 km/h, “insuficiente para las necesidades y potencialidad del corredor Valencia-Barcelona, así como un agravio comparativo en relación con las prestaciones de corredores similares como son las líneas de alta velocidad Madrid-Valencia o Madrid-Barcelona”, subraya el Departament de Territori que permiten la circulación de trenes a 300-350 km/h. El tiempo de viaje entre Barcelona y Valencia podría ser de la orden de 1 hora y media, cuando el actualmente previsto es de 2 horas y 40 minutos.
El Gobierno de la Generalitat pone de manifiesto en su escrito de alegaciones que la actuación planteada por el Ministerio de Fomento supone un cambio muy sustancial de la funcionalidad de la red ferroviaria, en su conjunto, no solo en el tramo Castellón-Tarragona. Por este motivo, argumenta que el estudio “sufre de una carencia de reflexión global” que alcance, como mínimo, la red que transcurre por Catalunya y que permita “encajar la actuación en un conjunto de diversas acciones a corto, medio y largo plazo y permita entender mejor cuáles son los objetivos y como se acabarán logrando”. Hay que indicar que esta intervención, sustituir las vías de ancho ibérico al ancho internacional en un tramo convencional no se había hecho hasta ahora en el Estado español.
El Departament de Territori i Sostenibilidad presenta alegaciones en el estudio informativo del Ministerio de Fomento para la implantación del ancho internacional al tramo Castellón-Tarragona
En este sentido, la Generalitat pone de relieve que esta planificación y programación tiene que abordar como mínimo en qué otros tramos hay que implantar el nuevo ancho estándar, con una priorización por la conexión con la red europea hacia el Sur de manera progresiva. Asimismo, hay que analizar aspectos más concretos como la circulación para los trenes de 750 metros de longitud, los cuellos de botella de la red, el paso de mercancías por el Camp de Tarragona o la variante de Martorell. Para esta programación global y consensuada con el territorio, el Departament de Territori pone como bases la Agenda Catalana del Corredor Mediterrani y la Mesa del Corredor Mediterráneo.
Afectación al servicio de Rodalies
Esta sustitución del ancho ibérico por la internacional comporta, además, la necesidad de disponer de un material móvil compatible con el nuevo ancho de vía.
En este sentido, para una parte del corredor donde el Ministerio de Fomento plantea actuar, transcurre el servicio de la R16 de Rodalies de Catalunya, de la cual la Generalitat es titular. Este servicio se vería afectado por la actuación, puesto que imposibilita la circulación de los trenes actuales, a la vez que hace necesaria la ejecución de un cambiador de ancho de vía.
La Generalitat pone de relieve la necesidad que el Estado concrete una programación de actuaciones de todo el Corredor Mediterráneo” realista y consensuada con las administraciones y los agentes sociales y económicos del territorio”
Otra de las alegaciones del Departament de Territori es, pues, que el estudio no prevé estas actuaciones y se requiere al Ministerio que las asuma y lleve a cabo. Por otro lado, la Generalitat pone de relieve que este cambio de ancho también afectará las terminales y los operadores de mercancías, tanto públicos como privados, y que hará falta una coordinación con estos y con los puertos de Barcelona y Tarragona.
Limitaciones del nudo de Vila-seca
La Generalitat también considera que el estudio tiene que “analizar y solucionar de manera urgente las limitaciones del nudo de Vila-seca, donde se producirá una bifurcación de corredores y una restricción de capacidad, tanto para el tráfico de pasajeros como de mercancías, por la existencia de un ramal en vía única en la conexión con Vila-seca”.