El Gobierno Vasco apuesta por el arbitraje en el conflicto de la estiba en Bilbao

El fiasco de las negociaciones entre la patronal y los sindicatos de la estiba del Puerto de Bilbao se cronifica. A la última reunión convocada por la Autoridad Portuaria, en su papel como mediadora, acudieron las partes en conflicto con la propuesta de que ambas se sometieran al arbitraje voluntario y vinculante. La parte sindical no aceptó el envite y la mesa se levantó, de nuevo, sin acuerdo. Los sindicatos lanzan veladas acusaciones de “partidismo” por parte de los responsables portuarios a favor de la patronal, a quienes tildan de “oligopolio”. Y se repiten la consigna de “ni un paso atrás”. Así, la negociación se encasquilla una vez más, después de 33 días de irregularidades en el trabajo portuario. La situación es tan extraña que hasta la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, ha mostrado su “preocupación y apoyo” en una comparecencia celebrada hoy.

El arbitraje como solución

Con este panorama, la consejera vasca de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, se ha pronunciado sobre la cuestión en una en una entrevista de actualidad realizada en la emisora Onda Vasca. Tapia apostó por el arbitraje, destacando que “lo deseable es que fuese voluntario” pero señaló que “tenemos que encontrar la forma de que nuestras empresas sigan exportando y recibiendo las mercancías que necesitan”. La consejera enmarca los perjuicios económicos en una grave situación de crisis, que se ve acentuada con la huelga, y que no afecta sólo al puerto de Bilbao, sino a muchas de las empresas de su hinterland.

YouTube video

Sin poner en tela de juicio el “legítimo derecho a la huelga”, Arantxa Tapia afirmó que “no se entiende” que los servicios mínimos no se estén cumpliendo y se esté afectando a la actividad económica de una forma “excesiva”. A finales del pasado mes, la consejera ya calificó de “kafkiana” la situación de “querer pararlo todo”. Por tanto, aboga ahora también por el cumplimiento de estos servicios mínimos en tanto se busca “si o si” un acuerdo. En caso de que éste no llegase, Tapia se posiciona por la posibilidad del arbitraje, opción que “debe ser aceptada” para llegar a una solución “como se ha conseguido en otros sectores de actividad”.

En este sentido, cabe recordar que el Gobierno Vasco ha pedido tanto la mediación como el arbitraje al Ministerio de Transportes, sin que aún haya un posicionamiento por parte del departamento dirigido por José Luis Ábalos.

El puerto ha perdido un altísimo porcentaje de sus mercancías en 33 días de huelga

Mientras tanto, el puerto de Bilbao ha perdido en un mes un 67% de mercancía general, un 54% de contenedores, un 21% de escalas y un 55% de las toneladas de carga seca.

Salud y economía

La consejera también repasó otros temas resaltando que “nos encontramos en una situación muy compleja”, en la que debemos convivir con el virus y al mismo tiempo trabajar por la recuperación económica. Por tanto “el Gobierno Vasco tiene como primer objetivo cuidar la salud, el segundo, trabajar por la reactivación económica y el empleo y el tercero, no dejar a nadie atrás”. A pesar de la promesas de ayudas europeas, “no podemos fiarlo todo” a ésas actuaciones sino que “tenemos que buscar la forma de ser más competitivos no solo desde el sector privado, también desde las administraciones”. Euskadi no puede quedar atrás y “debemos confiar en nuestros propios recursos y proyectos”. Señaló que el  tercer trimestre del año fue más positivo económicamente de lo que se esperaba inicialmente, porque se estaban atendiendo las oportunidades y, “si además esos recursos europeos llegan y permiten implementar esas mejoras, mejor”, finalizó la consejera.