El grupo belga VGP NV, proveedor europeo de inmuebles industriales y logísticos, ha recibido la confirmación de haber presentado la oferta más alta por el lote que integra los suelos del antiguo astillero La Naval en la ría de Bilbao. Según fuentes conocedoras del proceso, el administrador concursal se ha decantado por esta oferta, que asciende a 36 millones de euros, presentada por este grupo con sede en Bruselas, que pretende construir un parque logístico–industrial en estos terrenos.
Según VGP, el proyecto de la zona industrial abarca 280.000 metros cuadrados de terreno, incluidas las instalaciones existentes, los diques secos y las oficinas del antiguo astillero el grupo “se encuentran proceso de adquirir la parcela”, sujeta a aprobación judicial, en el marco del plan de liquidación de activos de Construcciones Navales del Norte, S.L., iniciado el 18 de diciembre del 2020. VGP inició su andadura en España en junio de 2015. Desde entonces, ha cerrado la adquisición de más de un millón de metros cuadrados netos de suelo industrial en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y, ahora Bizkaia.

Los planes futuros de VGP para un nuevo parque, con enfoque principal en las actividades industriales, incorporarán elementos existentes como grúas y edificios protegidos para preservar algunas de las características icónicas del antiguo astillero. Además, está previsto que la explanada junto al agua sea accesible para bicicletas y peatones con áreas de ejercicio, parques verdes y espacios disponibles para los ciudadanos, con el objetivo de integrar aún más el nuevo parque en la comunidad.
Cabe recordar que el pasado viernes terminó el plazo para presentar ofertas por los activos de la Naval, que se habían dividido en 20 lotes, el principal de ellos el que incluía el suelo, los pabellones y herramienta, que es el que se ha adjudicado este grupo belga. Jan Van Geet, consejero delegado de VGP, se muestra “muy orgulloso de que, con nuestro nuevo parque en Sestao, contribuyamos al progreso de la industria manufacturera en la región y su transformación tecnológica”. Según Van Geet su grupo ha desarrollado muchos proyectos “comparables al de La Naval en Bilbao” y el objetivo principal siempre ha sido “servir principalmente a empresas locales e industrias tradicionales con nuevas instalaciones modernas y de vanguardia”.
Rechazo del FMV
Desde el Foro Marítimo Vasco (FMV), Cluster de la industria Naval del País Vasco se ha emitido un comunicado en el que rechazan esta adjudicación. El FMV, que agrupa a un total de 230 empresas del sector marítimo vasco, representa al 2,1 % del PIB de la economía vasca. Con una facturación de 2.855 millones de euros, da empleo a más de 13.000 trabajadores.

En su comunicado de rechazo, su director gerente Javier López de Lacalle, considera “del todo inadmisible” la adjudicación de los terrenos a terrenos de La Naval de Sestao “para el desarrollo de una actividad en la que no esté contemplada la actividad naval y/o actividades relacionadas con el sector”, como el Eólico Ofshore, Reparaciones Navales, Oil&Gas etc., opciones que sí estaban contempladas por otras ofertas presentadas y que podrían haber supuesto el retorno de alguna actividad naval.
Por su parte, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado que hubiera preferido «actividad industrial» para los terrenos de La Naval, pero ha indicado que será «bienvenida la oferta que llegue, siempre que garantice una actividad económica y una generación de empleo».