BMovility, uno de los cinco sectores en los que se apoya la celebración virtual de Barcelona New Economy Week-BNEW ha contado con un panel de expertos en movilidad para analizar el impacto de las nuevas formas de transporte en el sector inmobiliario.
Con la moderación de Mar Alarcón, de SocialCar, intervinieron en la mesa David Brush, de Merlin Properties, Lucas Casasnovas, de SEAT (MO) y Giovanna d’Esposito, de Uber en forma presencial, y Ángel Sánchez, de Revoolt en formato online. Todos ellos apostaron por la movilidad multimodal para la vida en las nuevas ciudades sobre todo y en los nuevos espacios que se van abriendo en áreas fuera de las grandes urbes.

David Brush dijo que “la inmobiliaria también es un servicio a la movilidad” porque el espacio también se estructura a través de la misma. El movimiento en la ciudad se ve muy afectado por el tráfico parásito y de última milla, para lo que Merlin propone opciones de edificabilidad y también de alojamiento para empresas logísticas de última milla.
Por su parte, Lucas Casasnovas explicó el movimiento de la empresa desde su sede de Martorell a la Casa Seat en el centro de Barcelona como “un acercamiento a las nuevas necesidades de movilidad de las personas” e invierten en micromovilidad a través de su marca “Mo” dedicada a los patinetes, el moto-sharing y pronto, la moto privada ecosostenible. Es una estrategia fundamenta, sobre todo, en la gente más joven. Se trata de que unos medios no interfieran con otros en el desarrollo de “la nueva movilidad” urbana.

Movilidad integrada
Giovanna d’Esposito señaló que la movilidad compartida ha ayudado a “democratizar el acceso a los servicios” y también a acercar la ciudad a sus ciudadanos, sobre todo en las grandes urbes. Si bien reconoce que “el transporte público es la base de la movilidad”, el crecimiento de las ciudades necesita de plataformas que superen su “falta de capilaridad” y ayuden a cubrir de forma eficiente los recorridos de última milla. En este sentido dijo que el 30% de los servicios de Uber en Londres y el 40% en Berlín empiezan o terminan en una estación de metro.

Por su parte, Ángel Sánchez explicó la propuesta de logística de proximidad que ofrece Revoolt, centrada en el producto alimentario y basada en ofrecer una logística ecológica, con repartos a pie, en bicicleta o vehículo eléctrico, en radio de dos kilómetros. Coincidió con sus contertulios en que el análisis de datos, la irrupción de la tecnología, es la pieza clave de la movilidad integrada.