El Instituto Vasco de Logística renueva su Junta Directiva

La Asamblea General de del Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL-LEE) ha aprobado el nombramiento de los nuevos cargos en su Junta Directiva, con la incorporación como presidente de Iván Pedreira Lanchas, actual director de Transportes de Gobierno Vasco, y también con el nombramiento de Ana Belén Quijada Garrido, gerente de Aparkabisa, como responsable de la secretaría del Instituto. Prosiguen en sus cargos, como vicepresidente Juan Luis Arambarri, Grupo Eroski; y como tesorera,Sonia García Díaz, Presidenta de Asetrabi. Las vocalías quedan a cargo de Javier Seoane Icaran,  gerente de Eusko Trenbideak; Alfredo Maillo Carrasco, gerente de CTVi; e Iñaki Cepeda Soreasu, relaciones institucionales y acuerdos de colaboración de Guitrans.

Estíbaliz Salazar, administración, e Iratxe García Gil, directora del IVL-LEE

En la asamblea aprobaron las principales líneas de actuación con diferentes acciones centradas en lograr los objetivos marcados en su plan de acción. Como actividad en el 2020 caben destacar los coloquios en época del Covid que se realizaron el pleno confinamiento así como  la creación de planes de contingencia, tomando la logística como herramienta competitiva para afrontar la “crisis” derivada de la pandemia en las pymes, la participación en proyectos en cooperación o asesoramiento a diversos  entes. El IVL también ha comenzado a colaborar con la Asociación de Industria Navarra impartiendo la formación, para los socios de AIN, referente a la Logística.

Formación logística

En el aspecto formativo, el IVL-LEE prosigue con sus programas presenciales, online y en abierto, como el de jefe de almacén, que se lanzará próximamente en Bilbao. Además, el próximo 15 de febrero comenzará una nueva edición, la octava, del Máster de Logística online para el que ya se ha abierto el plazo de matrícula.

El máster incluye visitas técnicas a instalaciones logísticas

Se trata de una fórmula de auto-estudio y de formación a distancia tutorizada, adecuada a los requisitos sanitarios que impone la pandemia, con la duración habitual de  un curso académico, con inicio en febrero y que finalizará el próximo noviembre. A través de una plataforma diseñada especialmente para el curso, el alumno puede consultar y descargar la teoría, que irá acompañada de casos prácticos, que de forma participativa, se someterán a análisis. El programa del Máster en Logística Integral se compone de 15 módulos divididos en 6  áreas (logística de aprovisionamiento, de almacenaje, de producción, de transporte y distribución, comercio internacional y management) precedidos de un módulo adicional de Introducción a la Logística.