El Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL-LEE) mantiene abierto, durante unos días más, su periodo de matrícula para la XXIII edición de su Máster en Logística Integral que, en formato presencial comenzará el próximo 14 de octubre. Este máster tendrá la duración habitual de un curso académico, 315 horas lectivas más la realización del proyecto fin de máster (TFM), finalizando en julio del 2022 con la presentación y defensa de dicho proyecto que se elaborará durante el curso. Para compatibilizar con posibles ocupaciones laborales, el máster se imparte los viernes por la tarde y los sábados por la mañana en las céntricas instalaciones del IVL-LEE de Bilbao.
El Máster Logística Integral, en su versión presencial, se ha convertido en una prestigiosa referencia en su ámbito tras más de dos décadas de ejecutoria y así lo confirman quienes han pasado por sus aulas, que valoran especialmente su diseño práctico, orientado a dotar a los alumnos de conocimientos para afrontar la actividad cotidiana en el entorno profesional de la logística.
Para iniciarse en el curso no son necesarias titulaciones previas, por lo que está abierto a personas de perfiles muy diversos. Además, el Máster presencial en Logística Integral es subvencionable, a través de la Fundación Tripartita, para los trabajadores en activo, contempla el pago fraccionado de la matrícula y todos los alumnos pasan a formar parte de la Bolsa de Empleo del IVL.
Competencia profesional polivalente
El programa del Máster en Logística Integral se compone de 17 módulos divididos en 6 áreas y precedidos de un módulo adicional de introducción a la logística. Así, el alumno cursará una parte general, logistics overview, para adentrarse posteriormente en la logística de aprovisionamiento, de almacenaje, de producción, de transporte y de distribución. Además, se imparten también conocimientos de comercio internacional y de management para conseguir una completa adquisición de competencias profesionales para el correcto desempeño de la actividad. Se logra así un perfil polivalente cuyos conocimientosvan más allá del profesional vinculado a la logística de transporte y almacenaje.

El cuadro de profesores está compuesto por una docena profesionales del sector, muchos de ellos en activo. La desgraciada desaparición del experto consultor Mikel Mauleón va a ser suplida al alimón por Roberto Saitúa y Pablo Izquierdo. Los docentes alternarán conocimientos técnicos con casos prácticos e intercalarán visitas a empresas de interés logístico y jornadas técnicas impartidas por expertos en la materia, en las que los asistentes podrán ver de cerca el día a día en la empresa.