Coincidiendo con la desescalada sanitaria y la apertura gradual de actividades, el Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL/LEE) ha retomado las clases presenciales de la 20ª edición de su Máster de Logística Integral, curso 2019-2020 que se vio abruptamente interrumpida durante la pandemia derivada del Covid-19. Recordar que el Master del IVL comprende 318 horas lectivas entre los meses de octubre y julio. En esta ocasión, ante la imposibilidad de impartir materia de forma presencial, el curso se alargará hasta el final del verano.
La vuelta a las aulas ha contado con un protocolo específico de protección, propio del IVL, que incluye las recomendaciones habituales, pero también algunas reglas de obligado cumplimiento en cuanto a distancias físicas, uso de material protector e higiénico y comportamiento antes, durante y después de las clases.
Los alumnos, diez en esta edición, retomaron el curso en el módulo correspondiente a Comercio Internacional, impartido por la doctora Marta Prado Larburu, fundadora de Incotrans Business Advisor.
Matrícula abierta
En un escenario de incertidumbre como el actual, el Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible ha comenzado el periodo de matrícula para el Master del próximo curso 2020-2021 en su modalidad presencial. Se trata de una formación contrastada a lo largo de 20 ediciones ya, dirigida a técnicos y profesionales de área logística y empresarial, recién licenciados que deseen enfocar su vida laboral hacia el sector y a todas aquellas personas, con o sin experiencia en el área, que quieran obtener unos sólidos conocimientos en la materia y promocionarse laboralmente.
El objetivo de curso es profundizar en las técnicas actuales de la logística y contribuir a la formación de profesionales capaces de abordar el proyecto logístico de la empresa y de gestionar los procesos de aprovisionamiento, producción y distribución. También se ocupan de transmitir la forma en la que se trabaja en los diferentes departamentos de la empresa a través de ejercicios y casos prácticos reales desde la nueva perfectiva de empresas y procesos digitalizados. La teoría irá acompañada de casos prácticos que, de forma participativa, se someterán a análisis. Para ello, el IVL dispone de una plantilla de profesores de gran prestigio, profesionales del sector en activo. Asimismo, durante el curso se intercalan visitas a empresas de interés logístico y jornadas técnicas impartidas por expertos en la materia, en las que los asistentes pueden ver de cerca el día a día en la empresa.
El Master se estructura en siete grandes áreas que incluyen 21 subtemas en torno a logística general y de aprovisionamiento, gestión de compras y stock, planificación de la producción, logística de almacenaje y distribución, comercio internacional y management. El plantel de profesores, cuidadosamente elegidos, suma catorce expertos en su área y el programa se complementa con visitas guiadas a seis infraestructuras logísticas y cuatro jornadas formativas.

Cabe recordar que el Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible (IVL) también ofrece una versión on-line de su Máster de Logística Integral. Ambos cursos ofrecen la posibilidad de pago fraccionado, condiciones especiales para desempleados, grupos, antiguos alumnos, asociados y son subvencionables para trabajadores en activo a través de la Fundación Tripartita para la formación en el empleo.
25 años de experiencia
El Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible celebró el pasado año el 25 aniversario de existencia y experiencia. Creado en un contexto de crisis industrial, nace como foro de experiencias y formación con el objetivo de dar a los profesionales y gestores los conocimientos y herramientas necesarias para encarar un futuro más competitivo, incorporando las nuevas tecnologías de la información. En lo referido al futuro más cercano, el IVL/LEE se plantea el reto de seguir trabajando, desde sus cuatro ámbitos de actuación: el estudio, la formación, la divulgación y la movilidad sostenible, con la finalidad de impulsar el desarrollo y mejora de la competitividad de nuestras empresas. Según Iratxe García Gil, directora de organización y Desarrollo Corporativo “la digitalización está provocando grandes cambios” tanto en la industria como en el movimiento de mercancías y el de las personas, dando lugar a nuevas formas de gestionar los recursos: Industria 4.0, Logística 4.0 y Movilidad 4.0”. Esta circunstancia está dando como resultado alguna carencia de formación específica de Grado pero se suplen con una amplia oferta de cursos de postgrado específicos, en formato de máster.