El grupo de presión ferroviario Conexión Express Ferroviaria Sur-Norte (Cefesun) suma nuevas adhesiones a su causa, apenas un mes después de su puesta en marcha. Cefesun trata de englobar a todos los colectivos interesados por la puesta en valor de la Línea 102 y del corredor asociado a la misma. En marzo pasado la Plataforma por el Ferrocarril Directo Madrid-Aranda-Burgos (Línea 102) se unió con otros cuatro colectivos con la intención de crear un lobby para reactivar la lucha por la reapertura de la línea permitiendo un enfoque nacional de la importancia de este eje.
Con el objetivo de continuar ampliando el apoyo al proyecto de impulso del ramal central para el transporte de mercancías por ferrocarril, se ha producido una reunión en el Ayuntamiento de Bilbao a la que asistieron el alcalde Juan Mari Aburto; el concejal de movilidad, Alfonso Gil; el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa Villahoz; y el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala. Estas instituciones están valorando su adhesión al grupo de promoción de la conexión ferroviaria, si bien aún no han dado el paso de hacer efectiva su participación en el lobby.
Adhesión de 19 colectivos, 167 ayuntamientos y dos Cámaras de Comercio
Apenas un mes después forman ya parte de ese grupo de presión 19 colectivos que aglutinan a 167 ayuntamientos y dos Cámaras de Comercio. Todos ellos han firmado el manifiesto donde exigen la reapertura de esta línea, insistiendo en razones técnicas como su menor longitud y perfil más suave, la reducción del coste operativo, así como la disminución de emisiones colaterales al medio ambiente, la mejora en organización de tráficos y la atracción de empresas, entre otros; sin olvidar el terreno social para el reto demográfico.
Recordar que el objetivo de Cefesun es presionar para la puesta en valor de un eje nacional y la reapertura de una línea de ferrocarril que consideran de vital importancia para una región que lleva una década sin inversión y sin contestación por los principales organismos públicos regionales y nacionales que deberían estar interesados en el desarrollo socioeconómico.

Respuesta transversal
Según el presidente de la plataforma, Jorge Núñez, “la respuesta está siendo muy rápida y positiva”, habida cuenta la gran aceptación que está teniendo una iniciativa “de la que aún no se ha informado a muchos colectivos”, algo en lo que se está trabajando en la actualidad. “Casi no hemos empezado y contamos con numerosos apoyos, pero esperamos obtener muchos más porque no queda otra que unirse para conseguir que se pongan a trabajar por un proyecto que beneficia a todos, social y económicamente como así lo demuestran los estudios que se han realizado”, comenta Núñez.
Los inicios llevaron a unirse a la Plataforma por el Directo, la plataforma Burgos Pide Paso, la Sociedad Civil Burgalesa (SOCIBUR), la Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (CODINSE) y el Grupo de Acción Local Sierra Norte de Madrid (GALSINMA), creando un manifiesto.
Ahora el número de integrantes del lobby se multiplica con las Cámaras de Comercio de Bilbao y de Burgos, la Confederación de Empresarios de Burgos (FAE), la asociación Burgos Enraíza conformada por cerca de 40 asociaciones de la España Vaciada, de forma particular, con la adhesión de los ayuntamientos de Lerma (Burgos), Aranda de Duero (Burgos) y Sepúlveda (Segovia). Desde el tejido logístico, Asercomex Logistics, situada en el Centro de Transportes de Aduana de Burgos (Villafría), se ha adherido al lobby, mientras desde el tejido social y empresarial destaca la unión de la Fundación Aida, GJAutomotive, Grupo Julián (Burgos), el Plante por el Directo, la empresa Maica Aranda, el Sindicato Obrero Independiente (SOI-FSC) o la Asociación Imágenes y Palabras.