El marino Juan de Zubileta será homenajeado en Barakaldo

Tal y como adelantó el presidente de la AVCCMM, Javier Zarragoikoetxea, en la conferencia sobre “La peste de las Naos”, el próximo viernes 5 de noviembre se celebrará un acto de homenaje al marino baracaldés Juan de Zubileta en su municipio de origen. Será una jornada en la que participarán expertos y autoridades que glosarán la figura del más joven de los tripulantes vascos que dieron la primera vuelta al mundo en la expedición de Juan Sebastián Elkano, pues embarcó como paje con 13 años en la nao “Victoria”, en la que volvería tres años después a Sevilla. Este homenaje se sigue a los ya realizados en honor de Juan de Arratia, el grumete bilbaíno que completó la circunnavegación del globo.

Juan de Zubileta nació en Barakaldo, en el barrio de la margen izquierda del río Cadagua. Era hijo de Martín Ochoa de Zubileta y de su mujer Sancha. Un muchacho instruido, sabía leer y escribir, que al enterarse de la noticia de la organización de la expedición comercial al Maluco -con 15 años de edad- sintió deseos de emprender el citado viaje, embarcando finalmente en la nao Victoria. Juan de Zubileta contaba 18 años al tomar tierra de regreso en Sanlúcar de Barrameda. Con Juan Sebastián Elcano, insigne marinero de Getaria, y otros 16 compañeros, consiguió terminar la impensable y extraordinaria expedición, de dar por primera vez la vuelta al mundo a principios del siglo XVI.

La jornada estará presentada por el presidente de la Asociación Vizcaína de Capitanes de la Marina Mercante y presidida por la Alcaldesa de Barakaldo, Amaia del Campo Berasategi. A mediodía, el concejal Gorka Zubiaurre presentará un globo terráqueo, con los hitos de la primera circunnavegación, antes de dar paso a la conferencia sobre “La contribución más joven de los vecinos de la villa de Barakaldo a la primera vuelta del mundo”, impartida por Daniel Zulaika. La clausura del homenaje correrá a cargo del director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco, Aitor Etxebarria, para dar paso al corte de la cinta e inauguración del globo terráqueo y un recorrido cultural de los distintos monumentos existentes en Barakaldo.