El Mediterráneo como solución a la congestión del transporte marítimo, en Cámara de Navarra

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra, en colaboración con el puerto de Barcelona y los operadores logísticos Synergy y Gimex, ha celebrado una jornada de análisis en torno a la situación actual en el transporte marítimo mundial, previsiones, tendencias de futuro y recomendaciones para importadores y exportadores.

Para el desarrollo del evento se contó con la apertura a cargo de José Andrés Palacios, director de la Cámara de Navarra, y Berta Miranda, directora general de Transporte del Gobierno de Navarra. La mesa de análisis estuvo constituida por  Carles Mayol, commercial manager del puerto de Barcelona; Ángel Tellechea, COO de Gimex; Pablo García, director general de Synergy, y Ana Cañada, responsable Comercio Internacional de la Cámara de Navarra.

Synergy anuncia una nueva conexión ferroviaria en contenedor reefer

Durante la jornada se realizó una valoración global sobre las causas del incremento de los fletes, los sectores y rutas más o menos afectadas, se ofrecieron algunas recomendaciones que permitirán a las empresas mejorar sus previsiones en el medio y largo plazo, y también se dieron algunos consejos a tener en cuenta en sus relaciones con clientes y proveedores internacionales y con sus servicios de transporte y logística.

Berta Miranda, en sus palabras de bienvenida, señaló el “carácter exportador de la economía navarra”, con una tasa de cobertura del 176,5%, por lo que la logística, tanto para los movimientos de salida como para el acopio de materias primas, es fundamental para afianzar las bases de una economía competitiva y resiliente.

La congestión marítima, en Asia y América

Carles Mayol comentó que el tráfico marítimo mueve un 80% del comercio internacional, con un “balance asimétrico” a favor de Asia, y que estamos viviendo un entorno global inédito, en el que se incrementan de forma exponencial los costes de los fletes marítimos debido a varios factores. Entre ellos, la concentración de navieras y las alianzas entre ellas, las demoras de entregas por la congestión en algunos puertos y la consiguiente escasez de contenedores, la escasez también de transporte terrestre y falta de seguridad en los tiempos de entrega de las mercancías.

El binomio Synergy-Gimex ofrece un tren diario, ampliable, hacia y desde Pamplona con el puerto de Barcelona

El gigantismo de los nuevos portacontenedors ha llevado a que no sean muchos los puertos que los puedan manejar, lo que ha provocado que se concentren en puertos -sobre todo chinos y americanos- llevando a una congestión que ha provocado que la fiabilidad en las escalas marítimas haya descendido al 33%. Mayol señaló que el Mediterráneo, y el puerto de Barcelona en concreto, están funcionado con bastante normalidad debido a su capacidad de evacuar mercancía por sus conexiones terrestres y ferroviarias, que suman un 33% de los contenedores manipulados.

José Andrés Palacios, Berta Miranda y Ana Cañada, al inicio de la jornada presencial y on-line

Es en este apartado del ferrocarril donde Synergy, el brazo logístico de Hutchison Ports y su premiada Terminal BEST de Barcelona, han ayudado a normalizar el tránsito de mercancías hacia terminales interiores más descentralizadas, como la de Gimex en Pamplona. En este sentido, Ángel Tellechea señala que, gracias al esfuerzo y profesionalidad de las empresas, junto con la coordinación de toda la cadena logística afectada, se ha mantenido un nivel aceptable en cuanto a tiempos y precios. Tanto es así que, al tren diario que une Barcelona con Pamplona -ampliable en uno más por semana en momentos de necesidad- Pablo García anunció la puesta en marca de un tren cargado con contenedores reefer en el primer trimestre del 2022. Con este nuevo servicio se lanza una oferta de mayor valor añadido al tiempo que se cuida el medio ambiente al retirar camiones de la carretera.

La fiabilidad en las escalas marítimas ha descendido hasta el 33%

El anuncio fue saludado por la directora general de Transporte del Gobierno de Navarra, Berta Miranda, quien llamó a las empresas a “subir la mercancía al tren” no sólo por la rentabilidad económica, sino también por la medioambiental. En este sentido, el servicio combinado puerto a puerto entre el puerto de Baiona y el puerto de Barcelona a través de Pamplona, puesto en marcha por Synergy, ha ahorrado 13.000 toneladas de CO2 por año. Este servicio mejora el transit-time de las mercancías entre las dos fachadas marítimas, aventajando a los ofrecidos por Le Havre y Marsella, al tiempo que consigue mejores precios y un ahorro de gases contaminantes, de los que tanto Synergy como Gimex ofrecen un certificado expreso de la huella de carbono a los cargadores.

Tras el coloquio, la clausura corrió a cargo de Luis Puzo, representante del puerto de Barcelona para Navarra, Aragón y La Rioja, antes de dar paso a un espacio para el trabajo en red.