El Ministerio de Transportes propone ecoincentivos para aumentar la cuota ferroviaria hasta el 2030

El secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Sergio Vázquez, ha participado este lunes en un coloquio organizado por Executive Forum. En su intervención, Vázquez ha presentado el nuevo enfoque de la política de infraestructuras.

El responsable del MITMA ha reconocido que en la última década no se ha logrado “el despegue del ferrocarril de mercancías, lo que se ha convertido en uno de nuestros grandes fracasos como país en materia de transporte”. Por este motivo, ha anunciado Sergio Vázquez, el Ministerio de Transportes “se ha propuesto una iniciativa con el horizonte del 2030 que constará de propuestas concretas y selectivas, que deberán permitir pasar del 4 al 10 por ciento la cuota ferroviaria sobre el total de modos de transporte”. Para estas acciones, “nos apoyaremos en los fondos europeos de recuperación que permitirán ecoincentivos que favorezcan económicamente a los operadores que se pasen al ferrocarril”, ha explicado el secretario general de Infraestructuras.

Cuatro principios

Vázquez ha explicado los cuatro principios sobre los que el MITMA pretende que se asiente la nueva concepción de las infraestructuras para “procurar que la movilidad sea accesible, sostenible, segura y conectada”. Estos principios son: la inversión estable; la planificación rigurosa; el impulso a la conservación y la explotación, más que a la nueva construcción; y la transformación digital en la gestión y la explotación de infraestructuras.

Con respecto al primero, el secretario general ha expresado que se pretende “acabar con montaña rusa de inversión” para “dar una senda lineal, ligeramente positiva y ascendente de inversión media” que se mantenga a lo largo de esta década en torno a los 10.000 millones de euros. En este sentido, ha asegurado que “nos apoyaremos en los fondos Next Generation, sin duda”. En referencia a la planificación rigurosa, ha advertido que “en España hemos demostrado ser muy eficientes en la construcción de infraestructuras”. Pese al bajo precio y la alta calidad de los kilómetros construidos, Vázquez ha insistido en la importancia de mejorar la planificación de las construcciones: “nuestra intención es dejar de completar mapas porque sí y destinar los recursos a proyectos que están más justificados y que realmente benefician a la sociedad en su conjunto”.

Por otra parte, ha advertido que “vemos que hay un déficit de conservación y mantenimiento de nuestra red viaria”, por lo que se está trabajando en mejorar la conservación y la explotación de la red viaria y ferroviaria “para gestionar su conservación de una forma más eficiente”. “Vamos a pasar de una cultura de gestión de la construcción a una cultura de gestión de los activos durante toda su vida útil” ha indicado, refiriéndose además al objetivo de lograr la neutralidad en la tarificación de las infraestructuras para garantizar los recursos suficientes para conservarlas en condiciones de seguridad.

Finalmente, Vázquez ha señalado que “la digitalización sin un cambio cultural en las empresas y la administración pública tampoco sirve”, por lo que “estamos trabajando para ese cambio cultural y para aprovechar eficientemente los 50 millones de euros para el apoyo de la transformación digital del MITMA y, en particular, los 35 millones destinados a la Dirección General de Carreteras”. En esta línea, ha expresado la voluntad de “digitalizar la red para ser más eficientes en su conservación”, así como de “avanzar en la digitalización del dato” vinculado a la gestión de infraestructuras y de movilidad.