Annick Girardin, flamante nueva Ministra del Mar de Francia, ha inaugurado su época de gestión con la recepción de los diputados y eurodiputados franceses relacionados con su cometido y ha elegido para su primera visita fuera de París a la Fiesta del Mar de la Bahía de Arcachon.
La creación de un Ministerio del Mar en el país vecino, retomado después de cuatro décadas de ausencia, sorprendió a todos los sectores comprometidos y dejó en el aire la definición de sus funciones reales, una incertidumbre que ha sido despejada con la publicación del decreto publicado el pasado viernes y que fija las atribuciones del cargo.
Tal y como informamos en el momento del nombramiento de Annick Girardin, el transporte y el mar estarán bajo la jurisdicción de dos ministerios distintos. Mientras lo referido al transporte y sus infraestructuras se quedan en el Ministerio de Transición Ecológica, dirigido ahora por Barbara Pompili, y bajo la acción directa del secretario de Estado, Jean-Baptiste Djebbari, los asuntos referidos al sector marítimo pasan al nuevo ministerio. Para llevar a cabo su labor, Girardin contará con un gabinete formado por Xavier Ducept, Fabrice Thibier, Nicolas Sire y Alizée Bombardier.
Competencias exclusivas y compartidas
Según el decreto del 17 de julio que delimita las competencias exclusivas y las compartidas con otros ministerios, el Ministro del Mar es el encargado de elaborar y de aplicar la política del Gobierno dirigido por Jean Castex en la esfera del mar en sus diversos aspectos, nacionales e internacionales, en particular en materia de economía marítima y de influencia marítima.
Así, ejercerá las atribuciones relativas a la navegación, la seguridad, la formación, la gente de mar, la náutica de recreo y las actividades náuticas; y definirá y aplicara una estrategia geográfica de influencia de Francia sobre los océanos. Así mismo es responsable de la planificación del espacio en el mar, de la política de recursos minerales y minería en el mar, para la que es competente conjuntamente con el Ministro de Economía, Hacienda y Recuperación económica y, en su caso, el Ministro de Transición Ecológica.

Con este mismo ministerio se ocupará de la política relativa a la gestión sostenible de los ecosistemas marítimos, a la protección del medio ambiente y de los fondos marinos, a la gestión integrada de las zonas costeras y al dominio público marítimo. El Ministro del Mar también tiene autoridad sobre la Dirección de Asuntos Marítimos y sobre la Inspección General de Asuntos Marítimos y, conjuntamente con el Ministro de Agricultura y Alimentación, sobre la Dirección de Pesca Marítima y Acuicultura, con quien definirá y aplicará, la política en materia de pesca marítima, en particular en lo que se refiere a la reglamentación y el control de estas actividades, así como a la financiación de las empresas pesqueras. Junto con el Ministro de Educación Nacional, Juventud y Deportes y el Ministro de Transición Ecológica, el Ministro del Mar define la política de desarrollo de los deportes marítimos.
Vinculación con la industria marítima
El nuevo Ministerio del Mar velará -junto con el Ministro de Transición Ecológica, en su calidad de responsable de los transportes- por garantizar la coherencia de las políticas y acciones llevadas a cabo en materia de equipamiento logístico y de servicios a los puertos marítimos, así como de transporte marítimo.
Ambos ejercerán conjuntamente las atribuciones relativas a los puertos, los transportes marítimos, la marina mercante y la reglamentación social en el ámbito marítimo. Junto con el Ministro de Economía, Hacienda y Recuperación, define y aplica las políticas económicas marítimas, en particular la construcción y reparación naval, las industrias náuticas y las políticas de innovación en estos ámbitos.
Conoce, junto con el Ministro de Europa y de Asuntos Exteriores, proyectos de actos internacionales y europeos que tengan incidencia en la política marítima, en su caso, en colaboración con el Ministro de Transición Ecológica, como responsable de los transportes. Por último, el Ministro del Mar definirá la política en materia de atractivo de los oficios en el ámbito marítimo.
Generación de sinergias
El nuevo Ministerio del Mar generará sinergias con otros departamentos mediante asociaciones y vinculaciones. Así, estará asociado a la dirección de la acción del Estado en el mar, a la política relativa a la protección del litoral, a las energías renovables en el mar, a la política de alimentación en relación con los productos del mar y la acuicultura, a la política de control de la calidad y de la seguridad sanitaria de los productos del mar y de la acuicultura.
Está vinculado a la política de turismo en el litoral y en el mar y a la elaboración de la legislación fiscal relativa a las actividades en el mar y en el litoral. Además, participará en la elaboración de programas de investigación, enseñanza y fomento de la innovación relativos a sus atribuciones y podrá presidir, por delegación del Primer Ministro, el Comité Interministerial del Mar.

Para desarrollar su labor, podrá contar con el asesoramiento e informes del Consejo General de Economía, Industria, Energía y Tecnología; el Consejo General de Alimentación, Agricultura y Espacios Rurales; la Secretaría General del Mar; la Comisaría General para el Desarrollo Sostenible; del Departamento de Investigaciones Subacuáticas y Submarinas; la Dirección de Deportes; y las Direcciones Generales de Energía y Clima; de Infraestructuras de Transporte; de Servicios de Transporte; de Ordenación, Vivienda y Naturaleza; de Ultramar; de Globalización, Cultura, Educación y Desarrollo Internacional; de Investigación e Innovación; y la Dirección General de Empresas.