El ministro Ábalos visita el puerto de Almería

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha visitado este jueves las obras de restauración del Cable Inglés, en el Puerto de Almería, unas obras que promueve la Autoridad Portuaria de Almería (APA), y que cuentan con financiación procedente del 1,5% Cultural, de los ministerios de Cultura y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, aportación que según ha manifestado, muestra el compromiso del Gobierno de proteger y salvaguardar el Patrimonio Cultural Español. En su recorrido por el viejo cargadero de mineral, el ministro ha estado acompañado por el presidente de la APA, Jesús Caicedo, quien ha agradecido la aportación del 1,5% cultural “para poder acometer esta actuación en un inmueble que se convertirá en un icono de la ciudad y de la provincia”.

Tras un recorrido por parte de la estructura, el ministro ha sido informado de los detalles del proyecto por parte del director de obra, Ramón de Torres, quien ha destacado la actuación que se lleva a cabo en este Bien de Interés Cultural para su puesta en valor y adecuarlo para el uso y disfrute de la ciudadanía. Y es que, una vez finalizados los trabajos de la segunda fase de restauración, se abrirá un paseo peatonal en su parte superior, que se convertirá en un mirador único y privilegiado sobre la bahía.

A la visita también han asistido el alcalde de Almería, Ramón Fernández; la delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García; la consejera de Fomento de Andalucía, Marifrán Carazo; el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; y responsables de la empresa constructora Seranco.

Ejecutado el 60% de la obra

La UTE Puerto de Almería –adjudicataria de la obra- ha realizado hasta mediados de marzo el 60% de los trabajos. Entre otras actuaciones, la empresa constructora ha acometido el reconocimiento de la cimentación de las pilas pórtico; el tratamiento de saneado, limpieza y protección de la estructura metálica y de la estructura; el tratamiento de limpieza, consolidación y protección de la fábrica de piedra; y el desmontado de las vías férreas, traviesas y elementos de chapa. Las vías férreas se recolocarán una vez ejecutada la restauración de la estructura metálica.

En estos días, se está llevando a cabo la colocación de las barandillas de seguridad y protección en la parte alta del cargadero, así como la instalación eléctrica, para la iluminación.

Las próximas fases de actuación incluyen la restauración de los elementos muebles y el montaje de las vías férreas desmontadas previamente para su tratamiento, así como la colocación del pavimento de madera del futuro paseo peatonal, a lo largo de la zona superior del Cable, enrasado con los raíles del ferrocarril.

Las obras las realiza la UTE Puerto de Almería –integrada por las empresas Seranco, S.A. Acerouno Restauración Inteligente SC, y Halstein Integral de Obras y Servicios, S.L.-. De la dirección de las obras se encarga Ramón de Torres, arquitecto que redactó el proyecto de esta fase restauración del Cable Inglés.

Más de cien años de vida

El Cable Inglés es un cargadero del puerto de Almería, que se construyó a principios del siglo XIX, para embarcar el mineral de hierro procedente de las minas de Alquife, de Granada, desde donde se transportaba en ferrocarril. A partir de 1970, cuando dejó de ser utilizado para los fines para los que se construyó, poco a poco sufrió un proceso de deterioro. Por sus características y valores, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía lo declaró Bien de Interés Cultural en 1998. La Autoridad Portuaria, junto con otras administraciones públicas, consideró la necesidad de acometer un ambicioso proyecto de restauración que además de recuperarlo, permitiera habilitarlo para el uso y disfrute de los ciudadanos.