Una media de 9000 estudiantes han visitado cada año este emblemático espacio cultural tarraconense
El Museu del Port de Tarragona cumple hoy 20 años de historia. El 13 de mayo del 2000 abrió sus puertas con el fin de dar a conocer el patrimonio portuario del puerto de tarraconense.
Un almacén construido en el primer tercio del siglo XX era el edificio idóneo para exponer el fondo patrimonial portuario. Debido al gran volumen de la mayoría de las piezas exhibidas, la amplitud de espacio que ofrecía esta antigua nave de depósito de mercancías, permitía plantear un discurso integrador con los objetos.
El uso ciudadano y cultural en que el puerto había especializado el Moll de Costa avalaba la ubicación de este espacio que, con el tiempo, ha ido recuperando y salvaguardando el patrimonio marítimo y portuario de la costa tarraconense. Con el tiempo las donaciones de particulares han nutrido de más objetos el museo, objetos también vinculados con el mar y a sus realidades. A todos ellos, el museo y el puerto quieren hacer llegar un agradecimiento muy especial por su colaboración y confianza.
Las actividades pedagógicas han sido una ventana abierta, donde el Museu del Port ha puesto los cinco sentidos. Congresos, conferencias, talleres familiares, actividades destinadas a estudiantes de educación infantil hasta la universidad. Y los datos constatan un gran éxito de participación, una media de 9.000 alumnos han visitado cada año este espacio y emblemático antiguo refugio. Pequeños, y jóvenes que proceden de diferentes regiones, Catalunya, Aragón, Valencia, Madrid e incluso, últimamente de escuelas francesas que realizan estancias lingüísticas en la ciudad de Tarragona.
Un cumpleaños atípico pero cargado de historia
El Museu ha presentado un recorrido por la historia del puerto de Tarragona a través del tiempo, desde que los romanos desembarcaron hasta la actualidad. La vida en los muelles, los tipos de pesca, las actividades deportivas, las embarcaciones y las mercancías vinculadas a nuestro mar.
La excepcionalidad de su 20º aniversario también ha venido marcada por dos situaciones muy especiales. Por un lado el Covid-19, y por otro las obras de mejora de su espacio, una remodelación integral que supone el cierre provisional del museo hasta la finalización de las obras. El espacio cultural tenía previsto celebrar este cumpleaños en el Tinglado 2 del Moll de Costa, nueva sede provisional del museo donde se han trasladado parte de los contenidos.
Durante estos años el museo ha querido mostrar como la historia de la realidad portuaria englobaba tres tipologías de puerto; el comercial-industrial, el pesquero y el deportivo. En un primer momento el comercial tuvo más presencia porque era el principal patrimonio pero a lo largo de los años las donaciones, cesiones y alguna adquisición, excepcional, hizo que el mundo de la pesca y el deporte, representados por el Serrallo y el Club Nàutic, tomaran relevancia e implicación.
20 años para acercarse a la ciudadanía y estimular la participación
Pero durante toda esta trayectoria de 20 años ha crecido y ha ofrecido muchas y variadas actividades.
Exposiciones de producción propia en los Tinglados como ‘El Serrallo, ahir i avui’, ‘Remant al Nàutic’ o ‘El Vent de Dalt’ han formado parte del recorrido conjuntamente con las exposiciones de pequeño formato bajo el lema ‘Compartint la mar…’ que trimestralmente nos ha acercado elementos de las colecciones patrimoniales no expuestos habitualmente y que han sido vinculados, en parte, al puerto industrial.
Pero un punto relevante y emotivo es el hecho de como las colaboraciones ciudadanas han aportado un valor añadido en el espacio. Desde las sinergias con otras entidades culturales hasta las aportaciones y testigos de antiguo personal que trabajaba en el puerto, o en el mar, incorporando fotografías espectaculares capturadas por los mismos prácticos o imágenes que nos han permitido descubrir la vida diaria de años atrás.
Y no podemos olvidar su estrecha vinculación con la Biblioteca Pública que permitió poner en marcha uno de los proyectos pedagógicos con más aceptación ‘El Serrallo, un lloc de conte’. Una colección de cuentos del ‘Petit Museu’ que actúa como memoria de las vivencias de las familias de las remendadoras y de los pescadores.
Con el paso del tiempo el Museu se ha incorporado y se ha adaptado a las nuevas tecnologías para poder llegar al público. Sus redes sociales han sido testigo de muchas de las actividades programadas, como los reconocidos concursos en Instagram destinados a grandes y pequeños.
Y como no podía ser de otra manera, y a pesar de haber reducido sus actividades conmemorativas por las dos situaciones detalladas anteriormente, el Museu invita a su público estos próximos días con dos actividades en formato online, para celebrar estos 20 años de recorrido conjunto. Un taller familiar denominado ‘Un mar de peixos: el peix menjabrossa’ y un concurso QUIZ paa público general y familiar. Toda la información de estas dos actividades se puede consultar en este enlace: https://tuit.cat/r61jb.
Este año también coincide con el 150.º aniversario del puerto de Tarragona, y el Museu ahora se encuentra en una fase de remodelación que consiste en la rehabilitación integral del edificio con una duración de 10 meses que afecta una superficie de 2.600 m² construidos y permitirá el aumento de la superficie expositiva en unos 600 m². Al mismo tiempo, el Museu del Port renueva completamente el relato expositivo.

Durante este año, y si las condiciones lo permiten, el Museu continuará su recorrido con algunos de los actos de celebraciones que había planificado. Pero a estas alturas y, antes de que llegue el futuro, el equipo del Museu del Port, liderado por su directora, Mercè Toldrà, quieren hacer llegar un enorme y sonoro ‘gracias’, ¡por estos 20 años del museo!.