El nuevo espacio técnico de Vilanova reafirma a Catalunya como líder del refit para grandes esloras en el Mediterráneo

La nueva explanada del área técnica para reparación y mantenimiento de barcos del puerto de Vilanova i la Geltrú reafirma a Catalunya como líder del sector refit de megayates y grandes esloras en el Mediterráneo. Este puesto puntero en una actividad que genera gran valor añadido, era confirmada por el gerente de Marina Far Vilanova, Rubén Hernández, en una visita a  las instalaciones del recinto catalán.

Rubén Hernández explicó que la ampliación del área técnica de Vilanova Grand Marina complementan y refuerzan la industria de refit a grandes esloras que se realiza en Catalunya y más concretamente en Barcelona. Además, se convertirá en una nueva opción más para la reparación de barcos en el Mediterráneo “dentro del triángulo de este tipo de servicios que se ofrecen mayoritariamente en la Costa Azul-Mónaco, Islas Baleares y Catalunya”.

El gerente de Marina Far Vilanova, anunció que con la llegada a mediados de agosto del nuevo travel-lift de 640 toneladas, “se prevé que antes de octubre empiecen a operarse los primeros barcos de los hasta 25 proyectos en los que estamos trabajando para que vengan a nuestras instalaciones”.

La empresa Pendennis finaliza la explanada del área técnica para el mantenimiento y reparación de barcos de gran eslora, así como el cubeto para alojar el  travel-lift, con una inversión de 10 millones de euros

El 1 de agosto, el secretario de Infraestructures i Mobilitat de la Generalitat, Isidre Gavín, acompañado de la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau; el gerente de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, y el director general de Marina Far Vilanova, Rubén Hernández, entre otras autoridades y directivos, visitaron la nueva explanada del área técnica para reparación y mantenimiento de barcos de gran eslora en el puerto de Vilanova i la Geltrú.

El secretario de Infraestructures i Mobilitat de la Generalitat, Isidre Gavín, acompañado de la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú, Olga Arnau; el gerente de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, y el director general de Marina Far Vilanova, Rubén Hernández, entre otras autoridades y directivos, visitaron la nueva explanada del área técnica

Gavín puso en valor la “transformación de primer nivel” que ha experimentado el puerto de Vilanova, “uno de los polos de actividad económica más importante de la ciudad”. En este sentido, el secretario remarcó que “con esta nueva etapa de implantación de actividad económica e inversiones privadas este puerto se puede convertir en un punto de referencia de la náutica técnica de todo el Mediterráneo”. Así mismo,  celebró  “la entrada de un nuevo inversor internacional que está invirtiendo unos 10 millones adicionales” y “el desarrollo de un sector en el que aún los puertos catalanes no habían hecho una apuesta decidida”.

Con la finalización de la explanada, se acaba la primera fase de obras y durante el mes de agosto se instalará el citado travel-lift de 640 toneladas, así con esta primera fase la empresa Pendennis invertirá 10 millones de euros.

Las nuevas instalaciones supondrán la creación de 50 puestos de trabajo en cinco años y centenares de indirectos

La dársena de grandes esloras del puerto de Vilanova i la Geltrú, que lleva por nombre comercial Vilanova Grand Marina, dispone de 49 amarres para barcos de entre 20 y 120 metros de eslora. El desarrollo de esta área técnica tiene que ser un revulsivo económico para la zona del Trajo de Garbí, con un gran potencial para la ciudad de Vilanova i la Geltrú. Asimismo, se mejora la oferta de servicios a los superyates dentro en el Mediterráneo y se da un gran dinamismo económico al territorio por la misma instalación y por las sinergias que se pueden crear con otras empresas del sector, a la vez que se otorga una gran proyección internacional por Vilanova y la costa de Barcelona.

Nueva área técnica para grandes esloras de Vilanova

Primera fase de obras

El proyecto constructivo de la dársena de grandes esloras en el puerto de Vilanova tenía prevista una área técnica para ubicar el varadero y las equipaciones adicionales con una superficie de 20.000 metros cuadrados, pero solo se construyeron 7.000. En enero del 2019, la empresa británica Pendennis, especializada en la construcción, el mantenimiento y la reparación de barcos, iniciaba las obras para finalizar la construcción del área técnica, en una primera fase, hasta lograr la superficie de 20.000 metros cuadrados que había prevista en el proyecto inicial.

Asimismo, se ha construido un cubeto de 15 metros de anchura donde se tiene que instalar un travel-lift de 640 toneladas que dará servicio a superyates de entre 50 y 55 metros de eslora. El nuevo travel-lift se transportará desmontado por piezas por vía marítima desde el Reino Unido, para después montarlo en el área técnica. Se prevé que esté operativo durante la primera quincena de septiembre.

5 millones para la segunda fase

La segunda fase prevé dotar el área técnica de las equipaciones necesarias para su funcionamiento con talleres, un hangar y un edificio de apoyo a la actividad. Esta segunda fase, que se prevé terminar el 2023, supondrá una nueva inversión de Pendennis de 5 millones de euros más.

El gerente de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, explicando la repercusión de las inversiones en el puerto de Vilanova

Formación

La empresa Pendennis dispone de un programa formativo propio con lo cual se hace una formación dual, con disciplinas ligadas al sector náutico industrial como por ejemplo, ingeniería, logística, electrónica, mecánica, carpintería y pintura, entre otros. Esta formación en el sector de las grandes esloras también puede llegar a ser una salida laboral para los jóvenes de Vilanova y su área de influencia. De hecho, la experiencia de esta compañía británica es que cada año dan trabajo a 10 ó 12 personas, a través de los programas formativos.

Pendennis

La empresa Pendennis Shipyard, con sede a Falmouth, en el Reino Unido, es uno de los principales astilleros del mundo especializada en la construcción, reparación y mantenimiento de barcos de gran eslora. Con las dos fases ejecutadas esta compañía británica prevé invertir 15 millones de euros en el l área técnica para grandes esloras del puerto de Vilanova i la Geltrú y dar trabajo a una cincuentena de personas.

Pendennis es el socio principal de la sociedad Marina Far Vilanova, empresa concesionaria de la dársena de grandes esloras del puerto de Vilanova i la Geltrú, además de la empresa catalana Copisa iniciadora del proyecto constructivo de esta marina. Con su incorporación a la sociedad, esta empresa británica ha desarrollado el área técnica que estaba prevista en el proyecto constructivo de la dársena para grandes esloras. El objetivo de la empresa británica es ampliar su oferta de servicios de reparaciones y mantenimiento de barcos de gran eslora y hacer de Vilanova un punto de referencia en el Mediterráneo.