El “pago por uso” en las carreteras da sus primeros pasos en Bizkaia

El pago por uso en las carreteras, comprometido por nuestro país con la UE como una de las contraprestaciones a la llegada de fondos europeos, comienza a hacerse visible en Euskadi. Primero fue la Diputación Foral de Gipuzkoa, a través de la empresa pública Bidegi, quien introdujo los cánones para camiones en las vías de alta capacidad al paso por su territorio. Estos peajes han sido fuertemente contestados por el sector del transporte y han debido ser retirados por las sucesivas sentencias judiciales en su contra.

Ahora, la empresa pública encargada de gestionar los peajes en Bizkaia, Interbiak, ha adjudicado a una Unión Temporal de Empresas (UTE) Bidelan-Transbisa un contrato para diseñar, operar y mantener un sistema de cobro de peajes automático a camiones en las principales carreteras de la región. Se trata de la instalación de 30 pórticos de control cuya instalación costará 50 millones de euros.

El sistema adjudicado ahora en Bizkaia con el propósito de comenzar a cobrar a los camiones a partir de otoño del próximo año se basa en una tecnología llamada “free flow”, probada en Gipuzkoa, que evita que los vehículos tengan que parar para coger el billete y pagar el peaje, haciendo todo el proceso unos pórticos instalados en las carreteras, un sistema que ya se aplica desde hace años también en Portugal.

Pese a que el principal motivo de este proyecto de la Diputación Foral de Bizkaia, dicen que es el de incentivar a los camiones de más de 3,5 toneladas a usar las autopistas para descongestionar el tráfico en carreteras convencionales que todos los días se ven saturadas, se trata de una infraestructura que podría generalizarse en el resto de España para introducir los peajes en todas las autovías a partir de 2024.

Toda vez que el Gobierno español se ha comprometido con Bruselas a introducir peajes en las carreteras para contrarrestar el déficit de más de 7.000 millones en la conservación de las vías, este sistema permitiría hacer la transición de una forma más ágil.

Nueve empresas

A este contrato en Bizkaia se han presentado hasta nueve empresas, entre las que se encuentran Abertis, Indra o Sice, esta última filial de ACS. Finalmente, ha sido la UTE Bidelan-Transbisa (Grupo Campezo) la que se ha adjudicado uno de los tres lotes en los que se divide el contrato, por 20,7 millones de euros, y la UTE Bidelan-Gertek otro lote por 14,5 millones de euros.

Bidelan ya explota dos autopistas de 175 kilómetros en esta comunidad, así como un sistema de peajes libre de barreras en el eje Irun-Etzegarate, el primero de estas características instalado en España. Transbisa, por su parte, se dedica a la explotación, mantenimiento y conservación de la Variante Sur Metropolitana y los Túneles de Artxanda en Bilbao.

En total, el proyecto de Bizkaia destinará 50 millones de euros a la instalación de unos 30 pórticos de cobro de peajes en las carreteras BI-625 Laudio-Basauri, en la N-240 Barazar, en la A-8 Cantabria, en la N-636 Kanpazar y en la N-637 Txorrierri.