La logística lo aguanta todo

El papel lo aguanta todo es una máxima que nos permite plantear diferentes escenarios que quedan sin efecto y repercusión siempre que no se desarrollen. Por el contrario, si adaptamos la expresión y la convertimos en “la logística lo aguanta todo”, queda totalmente demostrado y tangible en nuestra revista del mes de mayo que la logística sigue sólida con la celebración del sa­lón Transport Logistic de Múnich, así como en la evolución del sector inmologístico.

El esperado Transport Logistic

Transport Logistic vuelve cuatro años después de forma potente y esplendorosa. Superada la etapa pandémica, el salón bianual de Múnich retorna con más fuerza que nunca y con cifras récord. Los organizadores de la cita alemana lle­narán diez pabellones por primera vez y prevén superar las marcas de expositores y los 65.000 visitantes del 2019.

El salón de Múnich es considerado como el prin­cipal acontecimiento europeo de la logística. Y el interés que ha despertado este 2023, se de­mostrará con un óptimo ambiente de networ­king y un programa de conferencias, integrado por 200 encuentros.

Transport Logistic nos servirá de barómetro del sector logístico, pero como avance ofrecemos en este monográfico los resultados del estudio realizado por este salón con operadores que asistirán a la cita de la ciudad bávara. Como po­dréis informaros en las siguientes páginas, la industria logística está preparada para afrontar una situación económica cambiante. Igualmen­te, como principales preocupaciones, salen a la luz la conocida escasez de personal, las limita­ciones que provoca la coyuntura internacional, la presión bajo la que están sometidas las cade­nas logísticas y la importancia de la innovación en el transporte. Los resultados obtenidos en la encuesta de Transport Logistic son de obligada consulta.

Desarrollo Inmologístico

Y no había mejor ocasión que en este especial de Transport Logistic para hablar del desarrollo inmologístico. En este apartado contamos con la colaboración de dos expertos profesionales como Miguel Monreal, Senior Development Di­rector de GLP, y Cristian Oller, VP y Country Ma­nager de Prologis España.

En el informe inmologístico de esta revista que­da de manifiesto que este mercado continuará creciendo y beneficiándose por el empuje de sectores como el de la moda, el comercio online y los supermercados.

Es obvio que estamos inmersos en la edad de oro del real estate logístico y las cifras lo avalan. El mercado inmologístico europeo, año tras año, bate récords. La inversión en instalaciones logís­ticas a nivel continental se ha visto incrementa­da en un 79% respecto a la media de los últimos cinco años, generando en el pasado ejercicio 54.000 millones de euros.

A pesar de la incertidumbre económica, la con­tratación de espacio industrial-logístico en Euro­pa alcanzó los 37,5 millones de metros cuadra­dos en el 2022, un 6% menos que en el 2021, año récord en el que se alcanzaron los 40,2 mi­llones de metros cuadrados. Aunque la marca del 2021 es difícil de superar y a pesar del des­censo en contratación en Europa en el cuarto trimestre del pasado año, el sector seguirá atra­yendo capital en el 2023.

Respecto a España, destacar que fue el único mercado que registró un incremento en la com­parativa del cuarto trimestre del 2022 respecto al 2021.

Asimismo, en una encuesta realizada a empre­sas del sector europeo, se asegura que el 42% de las mismas tiene confianza en que la deman­da en el 2023 siga subiendo. A su vez, augura que, en un futuro, el 89% de los operadores logísticos en Europa necesitará contratar más superficie de almacenamiento o mantener la que ya tienen para atender las exigencias de la industria.

Como conclusión, el 2023 muestra buenas pers­pectivas para la inmologística que ha situado los criterios de Environmental Social Governance, ESG, en el centro de su estrategia de progreso.