El Parlamento Europeo incluye al transporte marítimo en el régimen de derechos de emisiones

El Parlamento Europeo (PE) votó en la jornada del miércoles 22 de junio a favor de la inclusión del transporte marítimo en el régimen de comercio de derechos de emisiones (ETS-Emissions Trading System). De esta manera, y según consta en el comunicado del PE, Europa garantiza la transferencia “obligatoria” de los costes derivados de este régimen de comercio a los operadores comerciales de los buques, y ello, “en aplicación del principio de quién contamina paga”.

La medida afectará, según ha explicado la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (Transport & Environment), a todos los buques de más de 400 toneladas de arqueo bruto y buques offshore, así como a los que sirven en plantas petrolíferas y de gas offshore.  

Así mismo, se aplicará al 100% a aquellos buques que naveguen en trayectos en el interior de la Unión Europeo, y al 50% -hasta el 2027- en los viajes cuyo origen o destino sea un recinto portuario ubicado en el continente europeo. A partir del 2027, el alcance de este régimen se ampliará al 100% de los buques que entren y salgan de los puertos europeos.

Por otra parte, Europa, que también ha decidido incluir el sector de la carretera en este régimen, y  ha incluido exenciones para aquellos barcos que navegan en hielo. Idéntica decisión se ha tomado para aquellas embarcaciones que viajan a regiones ultraperiféricas, entre estas,  Baleares y Canarias.

Europa propone crear un fondo destinado a la transición energética del sector marítimo

El Parlamento Europeo también ha propuesto la creación de un fondo que estaría destinado a la transformación energética del sector. En concreto, se destinarían el 75% de los ingresos generados por este régimen de comercio de emisiones.

Esta medida ha sido acogida con satisfacción por la Asociación Europea de Armadores (ESCS). Su secretario general, Sotiris Raptis, ha declarado que “la asignación de los ingresos al transporte marítimo es un requisito previo para financiar la adopción de combustibles más limpios”.

Raptis, que había criticado “la falta de coherencia” en torno al paquete “Fit for 55”, ha señalado que la votación del PE “es una señal de que los responsables políticos europeos nos escuchan y tienen en cuenta las propuestas de nuestro sector”.  Al mismo tiempo, ha afirmado que el papel de los operadores comerciales “es clave para reducir las emisiones”.