El PIF del puerto de Sagunto estará operativo en el primer trimestre del 2021

Gloria Calero, delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, ha asegurado que el Puesto de Inspección Fronterizo (PIF) del puerto de Sagunto se pondrá en marcha en el primer trimestre del 2021. Este anuncio, que viene a responder a las inquietudes de gran parte del sector logístico valenciano, ha sido realizado en el marco de un nuevo webinar-coloquio organizado por la asociación de directivos y empresarios logísticos, Propeller Valencia.

El PIF va a suponer un punto de inflexión para el recinto saguntino ya que va a poder ampliar los servicios que ofrece al tejido importador y exportador, al tiempo que favorecerá la llegada de nuevos tráficos. Gloria Calero, ha asegurado que desde Delegación de Gobierno ya se está trabajando en la dotación de personal que tendrá la infraestructura de tal forma que, en cuanto se reciba la autorización pertinente por parte de la UE, se podrá iniciar la actividad sin solución de continuidad.

Propeller Valencia se fija siete retos para seguir creciendo

La Asamblea General del Propeller Valencia celebró en la mañana del jueves una nueva reunión en la que, entre otras cuestiones se dio el visto bueno al plan de acción para el año próximo. Concretamente, se han fijado siete objetivos básicos con los que se pretende incrementar su papel al servicio de la logística valenciana y, por extensión, de la economía del país.

En primer lugar, se pretende recuperar el formato de almuerzos-coloquio y eventos presenciales en cuanto sea posible. Aunque se trata de un objetivo condicionado a la realidad de la pandemia, todos los resortes están preparados para activar el formato tradicional tan pronto como lo permitan las autoridades sanitarias, conscientes de que este tipo de actividades son las que aportan un mayor valor añadido al Propeller.

Por otra parte, en el ámbito de la formación, Propeller va a seguir avanzando en el desarrollo del proyecto de la Formación profesional DUAL, impulsado desde la Conselleria y la Fundación Valenciaport, y que ya cuenta con el respaldo de 12 empresas para acoger a estudiantes en prácticas.

Sin abandonar el ámbito formativo, la Dirección General de Formación profesional ha solicitado a la Fundación Valenciaport que colabore en el diseño de los contenidos de una asignatura sobre comercio internacional que se pretende implantar en todos los ciclos formativos sobre comercio. Esta decisión refuerza el objetivo de Propeller de ir concienciando a todos los estamentos de la sociedad la importancia del sector logístico.

Por otra parte, Propeller Valencia va a seguir trabajando intensamente junto a la Universidad Politécnica de Valencia y Florida Universitaria en la definición del nuevo grado oficial de logística, transporte y movilidad sostenible.

En el 2021 la asociación va a intensificar su colaboración con el Instituto de Economía Internacional, a través de su investigador senior, Vicente Pallardó, con el propósito de seguir ofreciendo a sus asociados información económica y análisis de primer nivel, imprescindibles para la toma de decisiones empresariales.

Por lo que respecta al ámbito de la concienciación social, Propeller va a seguir defendiendo la importancia de la Terminal Norte del puerto de Valencia para la economía en todos los foros donde sea necesario. Asimismo, se va a plantear la posibilidad de encargar un nuevo estudio independiente que analice la viabilidad y necesidad de un acceso por el Norte al puerto de Valencia.

Aportem

Un punto relevante del orden del día de la asamblea fue la aportación que Propeller Valencia va a realizar este año a Aportem-Puerto Solidario Valencia. En este sentido se explicó que la donación de años precedentes procedía, principalmente, de las acciones desarrolladas en torno a la cena benéfica.

Debido a que la pandemia de este año va a imposibilitar la celebración de este evento, la Junta Directiva propuso a la asamblea la donación directa de 15.000 euros, una cifra que es una media, al alza, de los importes de los últimos dos años. Asimismo, se sumarán otros 1.500 euros del Propeller Junior.

La Asamblea aprobó la propuesta, no obstante, ante la solicitud de diversos socios de incrementar esta dotación debido a las circunstancias particulares de este año y las crecientes necesidades de los destinatarios de Aportem, se acordó que llegado el momento se analizaría un posible incremento de la donación si es que desde Aportem se solicita.

Asimismo, la asamblea acordó abrir una “fila cero” en la que todas las personas y empresas que lo deseen podrán efectuar sus aportaciones (como es el caso del importe que en condiciones normales destinarían a la rifa benéfica).

Nuevo socio

Además de la aprobación de los presupuestos, durante la asamblea se informó de un futuro cambio de sede social al edificio de la calle Hernán Cortés que la CEV ha habilitado para sus asociaciones y se ratificó el nombramiento de los censores de cuentas Paula Casais y Vicente Ramos.

Finalmente, se informó del alta como socio de Hernán B. Ortiz, director ejecutivo de Glander International Bunkering.