El IV Plan Estratégico del puerto de Barcelona contempla dos horizontes temporales diferenciados: un horizonte 2025 y una visión a largo plazo, hasta el 2040
El Consejo de Administración del puerto de Barcelona ha acordado este miércoles la aprobación inicial del Plan Estratégico 2021-2025. Está previsto que este Plan reciba la aprobación definitiva por parte del Consejo de Administración en su próxima reunión del mes de enero del 2021 y que se presente públicamente en un acto el próximo 13 de enero.
El IV Plano Estratégico del puerto de Barcelona contempla dos horizontes temporales diferenciados. El primero es un horizonte a corto plazo, con un conjunto de objetivos y proyectos para el periodo más próximo 2021-2025. El segundo es una visión a largo plazo, hasta el 2040, que dibuja los escenarios de futuro más plausibles y señala las líneas de actuación necesarias para orientar la actuación de la comunidad logística-portuaria y garantizar su posicionamiento competitivo en los escenarios más deseados.
Esta visión estratégica con un doble horizonte temporal es necesaria para poder hacer frente al cambio de escenario surgido en el 2008 y acelerado por la crisis del Covid-19, con disrupciones frecuentes y potencialmente más globales y sistémicas, y las transformaciones rápidas, intensas y disruptivas que se están produciendo en todos los sectores, afectando directamente la logística y el puerto de Barcelona, generando grandes incógnitas entre el sector.
Misión y visión
Los anteriores Planes Estratégicos del puerto de Barcelona han ido identificando diferentes objetivos y proyectos a corto plazo, manteniendo prácticamente inalterada la misión del puerto de Barcelona, su razón de ser, que no es otra que contribuir a la competitividad de los clientes mediante la prestación de servicios eficientes que respondan a sus necesidades de transporte marítimo, transporte terrestre y servicios logísticos.
Este nuevo Plano Estratégico 2021-2025 no modifica la razón de ser del puerto de Barcelona, pero su misión hace hincapié en la sostenibilidad y en la generación de prosperidad en la comunidad. Paralelamente, la visión, o la imagen del futuro que se desea para el puerto de Barcelona en el 2040 es ser un smart logistics hub caracterizado por su sostenibilidad, multimodalidad, agilidad, resiliencia y transparencia.
Por el que se refiere a los objetivos generales estratégicos que se tienen que cumplir a corto plazo, el nuevo Plan distingue tres ámbitos. Por un lado, a nivel de sostenibilidad económica se fija un crecimiento del valor del comercio exterior que pasa por el puerto de Barcelona hasta los 70.000 millones de euros en el 2025. En cuanto a la sostenibilidad medioambiental, el objetivo es tener el 50% de los muelles de contenedores y ro-ro electrificados y disponer de una red provisional y conexiones OPS consolidadas o con proyectos de electrificación en marcha. Y en cuanto a la sostenibilidad social, se quiere incrementar la fuerza laboral, hasta llegar a las 40.000 personas trabajando diaria o regularmente en el puerto, y aumentar la calidad del trabajo.