El Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria de Valencia contempla inversiones por valor de 1.098 M€

Un puerto más sostenible y descarbonizado, un puerto más innovador que atraiga talento y genere proyectos disruptivos, un puerto de referencia en energías alternativas, un puerto digitalizado y seguro, un puerto que promueva nuevos espacios para sus vecinos o un puerto que cree sinergias con el ferrocarril. Estos son algunos de los objetivos estratégicos de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) para convertir los recintos de Valencia, Sagunto y Gandía en referentes de infraestructuras que combinen sostenibilidad y crecimiento económico al servicio del tejido empresarial y de la sociedad. 

Para ello, Valenciaport invertirá un total de 1.098 millones de euros en el Plan de Negocio 2021-2025, un gasto por y para las personas como centro de sus actuaciones. Una inversión que pretende hacer los recintos más competitivos, eficientes, eficaces e inteligentes bajo el paraguas común de la comunidad portuaria para vincular todas las iniciativas al medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático, potenciar la relación ciudad-puerto y generar riqueza y empleo en su área de influencia. 

El Plan de Inversiones de la APV, validado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de Puertos del Estado, acometerá proyectos para consolidar a Valenciaport como un hub estratégico en el Mediterráneo, por el que entran y salen por mar el 41% de las mercancías en España, y que cerrará el ejercicio 2021 con un incremento del tráfico total y de contenedores, en un sector, el del transporte marítimo, que seguirá creciendo en los próximos años.

La propuesta de la APV apoya que se continúe con la modernización y el crecimiento de las instalaciones portuarias para atender las necesidades de las empresas importadoras y exportadoras. Al mismo tiempo, hace una clara apuesta por las energías alternativas a las que destinará más de 60 millones de euros para proyectos como la subestación eléctrica del puerto de Valencia, la ubicación de plantas fotovoltaicas en Valencia o Gandía, la instalación de energía eólica, la conexión eléctrica del puerto de Sagunto o actuaciones de eficiencia energética. 

Puerto-Valencia
El director general de ADIF, Ángel Contreras y el presidente del puerto de Valencia, Aurelio Martínez, durante su visita a las obras de ferrocarril Sagunto-Teruel-Zaragoza

Además, la APV reforzará la relación ciudad-puerto para fomentar la conexión con sus vecinos y los turistas que visitan la Comunidad Valenciana. Entre otras actuaciones, destinará más de 65 millones a iniciativas como el edificio de servicios múltiples y planes en la zona de Nazaret, la recuperación de la Escalera Real del puerto de Valencia, el concurso de ideas para las zonas de dinamización y uso ciudadano del puerto de Gandía, la ordenación de la zona norte y la adecuación del pantalán del puerto de Sagunto. 

El puerto de Valencia destinará más de 60 millones de euros a proyectos de implantación de energías alternativas

Puerto de Valencia 

Así, entre las principales inversiones en el puerto de Valencia, el Plan de Empresa 2021-2025 prevé 397 millones de euros para el dragado y Terminal Norte de contenedores que se ubicará en las aguas interiores del dique de abrigo de la ampliación norte. Una infraestructura que compatibiliza el crecimiento de la actividad económica y de la generación de empleo cualificado con la sostenibilidad, ya que va a ser la terminal más ecoeficiente con una clara apuesta por la electrificación, las energías renovables y el acceso ferroviario. La propuesta también contempla 27,4 millones de euros para el acondicionamiento de la parcela y rehabilitación del antiguo astillero, adecuación de atraques de Espigón del Turia y Muelle Grada y Fondo, así como otras instalaciones destinadas al tráfico internacional de la nueva Terminal Pública de Pasajeros.

El Plan prevé 25,1 millones de euros para el acondicionamiento del muelle Sur, fase 1 para la generación y acondicionamiento de nuevas superficies y atraques. En materia de accesibilidad ferroviaria se van a destinar 44,4 millones de euros para la remodelación en la red viaria y ferrocarril entre los muelles de Poniente y Costa; 12,6 millones para el suministro de aparatos de vía, remodelación de la red del ferrocarril entre el muelle de Poniente y de Levante, adaptación y electrificación de la red ferroviaria norte y; 39,9 millones de euros para redes viarias y ferroviarias vinculadas a la terminal y acceso norte.

En actuaciones puerto-ciudad, se invertirán 54,6 millones de euros en el edificio de servicios múltiples frente a Nazaret, la recuperación de la Escalera Real, la urbanización de la zona próxima a Nazaret y actuaciones compensatorias de las obras de accesibilidad viaria y ferroviaria.

Puerto de Sagunto

Respecto al puerto de Sagunto, el Plan de la APV establece entre las actuaciones más destacadas las obras de acondicionamiento del Muelle Centro 2 con 7,5 millones de euros o el Dique Norte con 12 millones de euros. En materia de accesibilidad, hay que señalar la red interior de ferrocarril con 14,6 millones de euros o el nuevo acceso sur con 9,2 millones de euros. En la integración de la ciudad con el recinto portuario, se han previsto 5,7 millones de euros para la ordenación para uso ciudadano de la zona norte o 2,8 millones para la adecuación del pantalán. Además, hay que incluir otras actuaciones como las mejoras en la línea Sagunto-Teruel-Zaragoza, el acceso ferroviario al recinto de Sagunto o la ejecución de la playa de vías.

Puerto de Gandía

El Plan de Empresa 2021-2025 contempla, entre las principales inversiones para el puerto de Gandía, un total de 14,5 millones de euros para las obras de abrigo, recinto y atraque del muelle Serpis 2, mientras que prevé 2,8 millones de euros para el dragado del canal de entrada al puerto, 1,7 millones de euros para el edificio de oficinas y servicios o 1,3 millones de euros para la reordenación de los espacios comerciales del antiguo acceso. También incluye 2 millones de euros para las actuaciones ligadas al concurso de ideas de las áreas para uso ciudadano del puerto de Gandía.