El plan de igualdad de la Autoridad Portuaria de Barcelona empieza a dar sus frutos

Actualmente en el sector de la logística el 17% de los trabajadores son mujeres. A diferencia del año 2019, cuando esta cifra situaba alrededor del  11%. Esto demuestra que año tras año la presencia de la mujer en la logística va en aumento, ya que, en los datos del 2009, solo era del 9%. Todo esto es gracias al impulso y a los planes que han llevado a cabo las empresas del sector logístico, tal y como se trató en la jornada de BNEW Logistics: «El liderazgo de la mujer en la logística y la cadena de suministro», moderada por María Felipe, presidenta de AFAEMME.

Emma Cobos, directora de Innovación y Estrategia del puerto de Barcelona, participante en la el panel, señaló que es cierto que las cosas están cambiando en el sector, “sin embargo, año tras año, seguimos hablando de lo mismo y que aún queda mucho camino por recorrer”.

Cobos señaló que en el sector marítimo únicamente el 2% de la plantilla son mujeres y de este porcentaje, el 90% trabaja para el sector de los cruceros. En cuanto a la Autoridad Portuaria de Barcelona, recalcó que se ha diseñado un plan de igualdad para facilitar la integración de la mujer en el sector y que ya ha empezado a dar sus frutos.

En este sentido, la directora de Innovación y Estrategia del puerto catalán  indicó que el 30% de la plantilla de la Autoridad Portuaria Barcelona (APB) está representada por mujeres, una cifra, dice, que no es para nada negativa, sino todo lo contrario.

En cuanto a los puestos de dirección en la Autoridad Portuaria las mujeres ocupan alrededor del 32%, lo que no es una mala cifra para un sector muy tradicional. En cuanto al Consejo de Administración de la APB, se sitúa en el 26%, una cifra inimaginable hace una o dos décadas. “Todo esto demuestra que si se sigue un plan de igualdad, como el que se ha implantado en el puerto de Barcelona, tiene sus resultados y es un éxito”, señaló Cobos.

La directora de Innovación y Estrategia del puerto concluyó que a día de hoy hay mucho que hacer en materia de igualdad y presentó la pandemia como una oportunidad e indica que ayudará a todo esto, ya que se abre una nueva era virtual que será una gran oportunidad para la conciliación.

Virginia Staricco, presidenta de la Nave Multimodal, destacó que hace años el sector logístico estaba relacionado con trabajos que exigían fuerza física, pero actualmente el sector va de la mano de la tecnología y la robótica y esto está aumentando en el campo femenino.

Para Lebogang Letsoalo, presidenta de Sincpoint, el hecho de que no se vea una gran presencia femenina en el sector marítimo y logístico es debido a la falta de profesionalización y formación, lo que hace que las mujeres no se decanten por este sector.