El Plan de Sostenibilidad del puerto de Tarragona incorpora nuevos objetivos y acciones

El Plan de Sostenibilidad Agenda 2030 del puerto de Tarragona, presentado públicamente en julio del 2020, ha sido actualizado y ahora contiene 2 nuevos objetivos y 6 nuevas acciones. La primera versión del Plan recogía 23 objetivos y 82 de acciones reunidas en 3 bloques: sostenibilidad ambiental, crecimiento sostenible y compromiso social. Con la revisión y actualización, ahora presenta 25 objetivos con 88 acciones.

Como declaró el presidente del puerto, Josep Maria Cruset, se trata de un firme compromiso y de un documento vivo que, además de ayudar en la programación de las acciones para luchar contra el cambio climático, añade transparencia y rendimiento de cuentas en unos retos, como el cuidado medioambiental y la economía sostenible, que implica a todas las personas, como organizaciones y como sociedad.

Después de 8 meses de funcionamiento, de julio del 2020 a marzo del  2021, ya se han logrado varios hitos: 6 de los objetivos del plan están ejecutados en más de un 50% y 2 objetivos se han logrado completamente.

Un Plan vivo

Uno de los nuevos objetivos, y logrado en un 100%, trata de minimizar las actividades con potenciales efectos negativos sobre la calidad del aire con el desmantelamiento de la fábrica de cemento situada en el muelle de Aragó y conseguir un cambio de actividad de la zona concesionada, hecho que se consumó el 29 de septiembre de 2020.

También se ha conseguido lograr en un 100% la eliminación de las pérdidas de la red de agua, sea por escapes o por consumos incontrolados, con la monitorización de la red con nueva tecnología.

También se suma el objetivo de mejorar la gestión de animales domésticos y fauna salvaje con acciones preventivas y correctivas, así como la creación de nuevas zonas verdes, la colocación de “hoteles” de insectos, y cajas nido por halcones y para pájaros insectívoros.

Otro objetivo que se logrará en un 100% durante el año 2021 es el de la creación de nuevos canales de comunicación con el entorno. El puerto de Tarragona ha puesto en marcha en los últimos meses el Espacio de Opinión del puerto de Tarragona, creado el 18 de noviembre del 2020 y formado con una veintena de representantes del tejido social y cultural de la ciudad de Tarragona, Vila-seca y otras poblaciones de la zona de influencia del puerto con el objetivo de acercar el puerto a su entorno, establecer una comunicación bidireccional periódica entre puerto y comunidad, y conocer las inquietudes de la sociedad para mejorar la relación y conexión entre sociedad y puerto. Y, pronto, se pondrá en marcha el Panel Económico puerto Tarragona, para interactuar con representantes y expertos empresariales de su hinterland. Más información en: https://tuit.cat/uxvb8.

Metas y nuevas alianzas para el 2021

Uno de los objetivos que el organismo prevé lograr al 100% es la implementación de un sistema de alerta a las personas usuarias de la zona del dique de Levante para avisar sobre la afectación por episodios de partículas en días de fuerte viento. Se trata de la instalación de una pantalla informativa para mostrar las recomendaciones más adecuadas a las personas usuarias de esta zona.

Por otro lado, el puerto de Tarragona trabaja para llegar, a finales de 2021, y lograr un 70% en la creación de nuevas alianzas en el marco del desarrollo sostenible y compromiso con el entorno. En este caso, acciones como la participación en el Valle de Hidrógeno de la Catalunya Sur, y en proyectos para la utilización del hidrógeno como combustible alternativo.

Fomentar la realización de convenios de buenas prácticas ambientales en la comunidad portuaria, o la presentación del gran proyecto de futuro Cal·lípolis Next Generation, impulsado conjuntamente con el Ayuntamiento de Vila-seca y Repsol son claros ejemplos del alcance del pacto de responsabilidad sostenible que tiene el puerto.

Adelantos notables

Hay que añadir, que de los 25 objetivos actuales hay 6 con más de un 50% ejecutado y logrado. Es el caso del objetivo para mejorar la calidad del aire en el entorno portuario, con un logro previsto del 80% durante el año 2021. El puerto trabaja para implementar nuevas instrucciones operativas por las familias de graneles, en el seguimiento de las emisiones de benceno en el Molll de Costa y en la caracterización y seguimiento de la presencia de metales pesados en los diferentes puntos de control.

Por otro lado, el puerto durante el 2021 también quiere invertir en la recuperación del ecosistema marino. Por un lado, la instalación Seabins en las dársenas interiores del puerto. Por otro lado, se trata de la restauración de la vida marina de interés comercial en Tarragona, en 3 ubicaciones de la zona de influencia portuaria, mediante la colocación de biotopos.

Dentro del tercer eje del Plan de Sostenibilidad, bajo el título, ‘Crecimiento sostenible’, también aparecen objetivos que se lograrán en un alto porcentaje. Por ejemplo, el hecho de fomentar el vehículo eléctrico en la organización y en la comunidad portuaria. De vital importancia es el aumento del transporte de mercancías por ferrocarril que se está dando en el puerto de Tarragona con el proyecto de futuro de la Terminal Intermodal de la Boella

Energía limpia

El Plan recoge también la apuesta del puerto por el aumento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables, con acciones como la renovación de alumbrado con la instalación de LED’s, la compra de vehículos eléctricos y la contratación de energía verde.

Actualmente, el puerto ya produce energía eléctrica con placas fotovoltaicas en el techo del edificio administrativo, en el edificio del nuevo Punto de Inspección Fronterizo (PIF), en las dependencias de la Aduana, a la Confraria de Pescadors y en el edificio de la Policía Portuaria. En un corto plazo se añadirá la inminente instalación de placas fotovoltaicas en el techo del renovado Museu del Port (389 Mwh/año por autoconsumo instantáneo). Este último hecho producirá con energía solar el 26% del consumo eléctrico del Moll de Costa. De igual forma, toda la energía que se consume actualmente proviene de fuentes renovables, con certificado de garantía de origen.