El Plan de Vialidad Invernal de Álava costará un millón de euros

La Red Foral de Carreteras de Álava se protege de las próximas inclemencias meteorológicas mediante la activación del Plan de Vialidad Invernal 2021/2022, que entrará en vigor el próximo lunes, día 15 de noviembre, y se ha presupuestado en un millón de euros. Un equipo integrado por 234 profesionales, 34 camiones quitanieves y 69 tractores equipados con cuchillas facilitará la circulación de vehículos en los más de 1.500 kilómetros de durante los episodios de nieve y hielo que acontezcan en los próximos meses. El operativo se completa con 12 puntos de almacenaje de sal y salmuera, y 10 estaciones meteorológicas que dan apoyo en la toma de decisiones. Cabe recordar que Bizkaia ya ha activado su propio Plan, que estará vigente hasta finales de abril próximo.

La renovación de un camión quitanieves adscrito a los medios aportados por la Cuadrilla de Ayala constituye la principal novedad de la campaña invernal 2021/2022

El plan ha sido presentado por la diputada foral de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Blanca de la Peña, para señalar que su vigencia se extiende durante cinco meses, hasta el 15 de abril, si bien cualquier fenómeno adverso fuera de esta temporada tendrá respuesta adecuada para garantizar el tráfico de personas y mercancías por las carreteras alavesas.

La capacidad de almacenaje de materiales fundentes asciende a un total de 2.840 toneladas de sal y 570.000 litros de salmuera: la mayor parte de estos fundentes se almacena en dependencias ubicadas en Vitoria-Gasteiz y Salvatierra, pero hay además 8 silos de sal repartidos por todo el territorio. La activación del Plan de Vialidad Invernal depende de las predicciones de la Agencia Vasca de Meteorología (Euskalmet) y se concreta en dos tipos de intervención: periodo preventivo cuando hay previsión de heladas en cualquier cota o nevadas por debajo de los 1.000 metros y superiores a 700 metros, y periodo de emergencia cuando hay previsión de nieve por debajo de 700 metros con independencia del espesor estimado.

El Plan de Vialidad Invernal establece prioridades para episodios de nieve generalizados en los que resulta imposible actuar al mismo tiempo en toda la red: en las carreteras de prioridad 1 se procura garantizar la circulación las 24 horas del día. Se trata de 428 kilómetros que incluyen las principales autopistas, autovías y conexiones con provincias limítrofes. Por su parte, en las vías de prioridad 2, que suman 119 kilómetros e incluyen los puertos de Opakua y Vitoria, se procura garantizar el tráfico entre las 8:00 y las 18:00 horas siempre que esté atendida la prioridad 1. Finalmente, en los tramos de prioridad 3, con casi 1.100 kilómetros de carretera, se trabaja con el mismo objetivo siempre que esté atendida la prioridad 2.