El futuro del puerto de Castellón pasa por la optimización de los recursos de la dársena Norte, el despegue definitivo de la dársena Sur y el desarrollo de su zona logística, según ha explicado Rafa Simó, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón (APC), en el acto de presentación del Plan Estratégico 2020-2024 de este lunes.
“Con estas tres patas vamos a proyectar nuestra área de influencia”, ha subrayado Rafa Simó, para quien este plan estratégico -el cuarto en la historia del enclave portuario- es la herramienta “clave para mejorar el puerto de Castellón”, añadiendo que se trata de un documento “muy participativo y que da respuesta a qué puerto queremos para el futuro”.
Para Simó, con el plan presentado el puerto de Castellón pretende mantener sus fortalezas, corregir sus debilidades y explotar sus oportunidades, así como afrontar las posibles amenazas, “puesto que solo así podremos desarrollar la nueva zona logística asociada al puerto y conseguiremos la tan deseada mejora de la conectividad ferroviaria, dando respuesta a nuestros sectores productivos, algunos de ellos tan importantes como el cerámico o el energético”, ha precisado Simó.
El crecimiento azul, el desarrollo diversificado y la mejora de la competitividad, entre las 5 líneas estratégicas del puerto de Castellón
El Plan Estratégico del puerto de Castellón se basará en cinco líneas estratégicas que marcarán el futuro inmediato del enclave. La primera de ellas, el crecimiento azul, posiblemente la línea más importante por su carácter transversal, estará basada en la cultura de la innovación y el respeto medioambiental, “poniendo a las personas en el centro de todas nuestras acciones”, ha subrayado Simó.
Como segunda línea del plan se encuentra el desarrollo diversificado, cuyo objetivo principal es el de atraer a nuevos clientes y expandir el área de influencia del puerto de Castellón, mientras que la tercera línea, centrada en su impacto social, trata de mejorar la convivencia del puerto con la ciudad y con su provincia, “dando un paso y yendo más allá del retorno histórico de los puertos a sus sociedades”, ha precisado el presidente de la APC.

La mejora de la competitividad es la cuarta línea estratégica, un eje que Simó ha calificado como “clave” para los clientes del puerto y que se buscará “tratando de encontrar el equilibrio entre el coste, la eficacia, la eficiencia y la sostenibilidad”. En cuanto a las últimas de las líneas estratégicas -la gestión avanzada-, el puerto de Castellón promoverá, entre otros aspectos, la innovación o la transformación social.
“Estos cinco ejes servirán para que el puerto de Castellón siga subiendo peldaños hacia el éxito, seguir generando riqueza y convertirnos en la mejor herramienta al servicio de la logística”, ha señalado Simó.
El puerto de Castellón se marca 19 objetivos que se alinean con las 5 líneas estratégicas
Dentro de las cinco líneas estratégicas anteriormente citadas, se engloban un total de 19 objetivos “empapados por el crecimiento azul, nuestra línea más transversal”, ha señalado Ana Ulloa, directora general del puerto de Castellón.
Entre estos objetivos se encuentran la optimización del ratio de inversión público/privada, el mantenimiento del volumen de negocio “manteniendo una rentabilidad adecuada” y el reconocimiento como “agentes clave” del desarrollo sostenible, con los que el puerto de Castellón “pretende convertirse en un referente en el sistema portuario a nivel nacional”. Para ello, Ulloa ha manifestado que el puerto de Castellón tiene previsto agilizar la burocracia y flexibilizar sus servicios portuarios, a través de la mejora de los pliegos de condiciones particulares o la puesta en marcha de una plataforma de servicios integral -Port Community System-, entre otras iniciativas.
Otros objetivos destacables son la consolidación del puerto de Castellón como un referente en el tráfico de graneles sólidos y líquidos, la atracción de “clientes industriales” y el equilibrar entre el tráfico de contenedores destinado a la importación y a la exportación.
“Pretendemos dar herramientas a nuestro entorno, continuando con los tráficos que le dan servicio, es decir, los graneles líquidos y sólidos, pero también apostando porque las líneas regulares navieras de contenedores sean un referente en el puerto de Castellón”, ha apuntado Ulloa, quien ha remarcado en este sentido la importancia del plan para la potenciación de la dársena Sur, para lo que se va a crear un equipo de trabajo con el objetivo de buscar inversiones privadas para el desarrollo de esta dársena, así como para la gestión de sus nuevas líneas de atraque.
Ulloa también ha destacado, dentro de los objetivos, el plan para la mejora de la integración puerto-ciudad, anunciando la creación de una marca propia que ampara todas las actividades puerto-ciudad, la ampliación del foreland con Asia y América, la potenciación de la multimodalidad el plan para la mejora medioambiental, este último aspecto mediante el desarrollo de la eficiencia de sus instalaciones y de un sistema que permita poner en práctica el control periódico de sus emisiones.
Ulloa también ha señalado que la APC tiene la intención de transformar digitalmente el puerto, “creando una zona logística innovadora”, desarrollando al mismo tiempo un estudio “para obtener un espacio tecnológico bajo la marca Castellón SPortLab”.
“Estos 19 objetivos representan la esencia de nuestro nuevo plan estratégico, un plan ambicioso, con retos de futuro, con la mirada puesta en los próximos cuatro años y sustentado en un pasado de pilares sólidos”, ha concluido Ulloa.