El Port de Barcelona camina junto a Europa para ser el primer continente climáticamente neutro

Mercè Conesa

Presidenta del Port de Barcelona

El futuro pasa por las energías limpias y BNEW Logistics lo recordará en el panel Bgreen: “New Green Deal”

La Unión Europea ha puesto en marcha una nueva estrategia de crecimiento para convertirnos en una economía moderna, más eficiente en el uso de los recursos y más competitiva. Es lo que conocemos como el European Green Deal. Pero esta estrategia, que sitúa la transición verde en el centro de la acción política, va mucho más allá en sus objetivos. El fin último es que en este camino nadie se quede atrás, un objetivo compartido en su totalidad por el Port de Barcelona. Somos plenamente conscientes de que ninguna realidad puede quedar atrás y, por ello, encaramos el futuro reafirmando nuestro compromiso tanto con el European Green Deal como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

El Port de Barcelona quiere ser un actor dinámico en esta necesaria transición justa e integradora para todos. Por ello, hacemos una firme apuesta por la sostenibilidad y en la nueva década destinaremos muchos de nuestros recursos, tanto económicos como humanos, al desarrollo de proyectos relacionados con la actual emergencia climática. Europa ha iniciado el camino para ser el primer continente climáticamente neutro en el año 2050 y el Port de Barcelona va a contribuir a ello.

Agente del cambio

Estamos ejerciendo ya como un agente del cambio en el camino hacia la descarbonización del transporte. Nuestra capacidad de influir y flexibilizar las cadenas logísticas de transporte nos otorga la capacidad de ser un actor importante en este viaje. Para ello, elaboramos un Plan de Descarbonización con el objetivo de reducir el 50% las emisiones de gases de efecto invernadero de la actividad portuaria en el 2030 y alcanzar la neutralidad en el 2050.

El Port de Barcelona quiere ser un actor dinámico en esta necesaria transición justa e integradora para todos. Por ello, hacemos una firme apuesta por la sostenibilidad y en la nueva década destinaremos muchos de nuestros recursos, tanto económicos como humanos, al desarrollo de proyectos relacionados con la actual emergencia climática

En la actualidad, estamos a la cabeza de la lucha contra el cambio climático en el entorno portuario mundial. Esto es así no solo por todos los proyectos que tenemos en marcha, sino también por nuestro papel activo a la hora de colaborar con los líderes portuarios internacionales. Un ejemplo es nuestra participación en el World Ports Climate Action Program (WPCA), alianza integrada por los puertos de Los Angeles, Long Beach, Rotterdam, Hamburgo, Amberes, Vancouver, Gotemburgo, New York & New Jersey, Amsterdam, Le Havre y Barcelona que tiene como objetivo liderar este cambio hacia una movilidad más sostenible a nivel internacional.

Dentro de este selecto club, surgido en la Cumbre Mundial de Acción Climática celebrada en San Francisco en septiembre del 2018, el Port de Barcelona lidera el grupo de trabajo Power-to-Ship, que tiene como fin fomentar la electrificación de muelles en los puertos de todo el mundo. En la iniciativa, una de las más relevantes del Programa de Acción Climática Portuaria Mundial, trabajan los principales puertos implicados en la reducción de emisiones contaminantes y la lucha contra el calentamiento global: Los Angeles, Amberes, Hamburgo, Rotterdam y Vancouver, además de nosotros mismos.

Volviendo a Europa, el transporte marítimo y por vías navegables es responsable del 13,4% de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por el transporte. Y, para alcanzar los objetivos del European Green Deal, es necesario reducir el 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de aquí a 2050. Digitalización, intermodalidad y el impulso de combustibles alternativos sostenibles son las herramientas apuntadas por la Unión Europea para alcanzar esta meta, aspectos todos ellos en los que el Port de Barcelona lleva tiempo trabajando.

Proyectos en marcha

Las actuaciones más destacadas que estamos llevando a cabo para la descarbonización de nuestra actividad son: iniciar la transición energética; promover nuevos combustibles para la movilidad de la mercancía en buques y camiones; y dotarnos con la necesaria infraestructura para hacer posible que los buques se conecten a la electricidad cuando están en muelle.

La electrificación de muelles, proyecto que supone una inversión de más de 60 millones de euros, permitirá la conexión eléctrica de los buques que llegan al Port de Barcelona, reduciendo un 51% las emisiones contaminantes en óxidos de nitrógeno (NO2) y un 25% las de partículas en suspensión el año 2030.

En este momento hay otra prioridad que no podemos ni debemos pasar por alto: la necesidad de crear empleo. Y para ello es necesario realizar una apuesta industrial firme para atraer una industria digitalizada y limpia, acompañándola con la logística para hacerla competitiva

También diseñamos un Plan de generación de energías renovables, centrado en la energía solar, que garantizará que la electricidad para conectar los buques sea de origen renovable y, por tanto, sin huella de carbono. La nueva red eléctrica para conectar los buques estará preparada para incorporar la electricidad procedente de estas fuentes renovables. Y para lograr la máxima optimización, crearemos una red inteligente capacitada para decidir en todo momento cuál es la opción más eficiente.

La sostenibilidad medioambiental es uno de los pilares de nuestra apuesta sostenible. Pero los ámbitos económico y social también están presentes. Porque aunque tecnología y medio mambiente se sitúen en el centro del nuevo modelo de crecimiento económico, en este momento hay otra prioridad que no podemos ni debemos pasar por alto: la necesidad de crear empleo. Y para ello es necesario realizar una apuesta industrial firme para atraer una industria digitalizada y limpia, acompañándola con la logística para hacerla competitiva.

Por tanto, el European Green Deal nos marca la estrategia a seguir. Pero el reto medioambiental debe ser un motor generador de oportunidades en todos los ámbitos para alcanzar un futuro justo e integrador y no dejar atrás ninguna realidad.

BNEW EN CANAL

No hay publicaciones para mostrar

No hay publicaciones para mostrar