BRANDED CONTENT

El Port de Barcelona será neutro en emisiones en el 2050

El Port de Barcelona continúa firme en su compromiso con la emergencia climática y se propone dos grandes objetivos prioritarios para los próximos años: reducir a la mitad sus emisiones en el 2030 y convertirse en neutro en emisiones de CO2 en el 2050.

Unos objetivos que cumplen con el expreso deseo de convertirse en un puerto más sostenible, eficiente y socialmente responsable. Durante los últimos años, el crecimiento, la competitividad y la sostenibilidad han sido sus ejes estratégicos. Por tanto, no es ninguna novedad que el Port de Barcelona lleva tiempo trabajando en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (OSD) y más concretamente con el número trece.

El Port de Barcelona reafirma su compromiso con la emergencia climática y será neutro en emisiones en el 2050

El ODS número 13 propone adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. En este sentido, el Port de Barcelona lleva impulsando diversas iniciativas para la descarbonización como la implementación del GNL y la electrificación de los muelles para reducir las emisiones de los buques atracados.

AERIES PORT DE BARCELONA 038


La cuestión sobre la mejora de la calidad del aire es una preocupación del Port de Barcelona que le motivó a tomar medidas al respecto con tecnología innovadora.

LÍNEAS PRIORITARIAS

Muelles electrificados para el 2027

Primeros pasos

El Port de Barcelona ya ha dado el primer paso para la electrificación de sus muelles con la decisión de empezar a redactar el Plan de Actuación de Electrificación de Muelles necesario para lograr su objetivo en un plazo de 7 años.

Durante los próximos 6 meses, la Dirección General del puerto será la encargada de determinar las actuaciones a llevar a cabo para electrificar los muelles destinados al tráfico de cruceros, car-carriers, portacontenedores y ferris, así como la inversión necesaria para lograr este objetivo.

El Port de Barcelona ha creado la figura del Energy Transition Manager para impulsar la electrificación de los muelles, cargo que ocupa Ana Arévalo, hasta ahora commercial manager responsable de Short Sea Shipping y Ferias Comerciales.

La nueva figura del Energy Transition Manager nace ante la complejidad del proyecto, los trámites administrativos necesarios y las inversiones de más de 60 millones que se tendrán que efectuar.

Se estima que la electrificación de los muelles, valorada en más de 60 millones de euros, permitirá reducir un 51% las emisiones de óxido de nitrógeno y un 25% las de partículas en suspensión en el 2030

Objetivo: reducir las emisiones contaminantes

Con la electrificación progresiva de los muelles, se reducirán las emisiones contaminantes de gases y partículas en suspensión al hacer posible la conexión eléctrica de los buques a muelle, evitando las emisiones de los motores auxiliares durante su estancia a puerto.

Captura de pantalla 2020 02 27 a las 9.37.14


Se estima que la conexión eléctrica de los buques en los principales muelles del Port de Barcelona permitirá reducir un 51% las emisiones contaminantes en óxidos de nitrógeno y un 25% las de partículas en suspensión en el 2030, en relación con las emisiones del 2017.

En mayo del 2019, el puerto solicitó la conexión en alta tensión a Red Eléctrica Española (REE) para poder disponer de una capacidad asegurada para una potencia que se estima en 80.000 kW. La solicitud consiste en la construcción de una conexión en alta tensión (220kV) desde donde los tendidos en media tensión suministrarían energía a los muelles.

Reducir un 20% las emisiones de CO2 en 5 años

El Port de Barcelona se compromete a reducir un 20% las emisiones de CO2 en los próximos 5 años, a través de la iniciativa Lean & Green, impulsada por la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC).

Tras adherirse al programa en julio del 2019, el puerto tiene como objetivo minimizar el impacto de los procesos logísticos en la emisión de gases de efecto invernadero.

AERIES PORT DE BARCELONA 071 1


La consultora Ernst & Young será la responsable de certificar que el puerto ha logrado el objetivo de reducción de las emisiones de CO2 fijado en el periodo establecido, utilizando como indicador de referencia la huella de carbono de la infraestructura y la consecución del plan de acción establecido conjuntamente con AECOC.

El Port de Barcelona es una de las entidades adheridas a la iniciativa Lean & Green comprometidas a lograr la reducción de un 20% en las emisiones de CO₂ en 5 años. La consultora Ernst & Young será la responsable de certificar que ha cumplido el objetivo en el 2024

Alineados con la normativa OMI 2020

El 1 de enero del 2020 entró en vigor la normativa OMI 2020, que limita el contenido de azufre de los carburantes marítimos a un máximo de 0,5%, hecho que comportará una reducción muy importante de las emisiones del transporte marítimo en todo lo mundo.

puerto de barcelona omi 2020 min 1068x713 1


Hasta ahora, el máximo de azufre permitido en los combustibles para buques en todo el mundo era del 3,5%, con  la excepción  de las Áreas de Control de Emisiones establecidas en el Mar del Norte, Mar Báltico y costas de Norteamérica, donde es obligatorio navegar con diésel marino con un contenido máximo del 0,1% en azufre.

La normativa OMI 2020 es una iniciativa que se alinea con las diferentes acciones que el Port de Barcelona está poniendo en marcha para minimizar el impacto de la actividad portuaria en el entorno y contribuir a que ésta se desarrolle bajo criterios de sostenibilidad económica, social y ambiental

La OMI calcula que la medida permitirá dejar de emitir anualmente 8,5 millones de toneladas de óxidos de azufre (SOx) a la atmósfera, lo que significa una reducción del 77% de emisiones de este tipo generadas por los buques.

LIDERAZGO EN SOSTENIBILIDAD

Un modelo basado en energías renovables

Actualmente, el Port de Barcelona está trabajando en el proceso de transición energética para conseguir un modelo basado en energías renovables, en cumplimiento de los objetivos que se han fijado la UE y la OMI -derivados de los Acuerdos de París- para la reducción de emisiones en el horizonte del 2030 y del 2050.

AERIES PORT DE BARCELONA 084


Las principales actuaciones son la promoción de la generación de energía renovable, fotovoltaica y eólica, en la zona portuaria; la promoción de nuevos combustibles de cero emisiones de carbono para buques, vehículos pesados y maquinaria de terminal; y la electrificación de los muelles para permitir la conexión eléctrica de los buques.

El Port de Barcelona contribuye a reducir la contaminación impulsando  la electrificación de muelles, promoviendo el uso del GNL y bonificando las naves de bajas emisiones

Además de las acciones para electrificar el muelle, también se quiere poner atención en los siguientes puntos:

  • Fomentar el uso de nuevos combustibles limpios y sin carbono, incluida la promoción del gas natural licuado (GNL) como combustible de transición.
  • Proporcionar suministro de energía a los buques desde la red eléctrica en tierra.
  • Crear nuevos criterios para los incentivos medioambientales de los buques, incluidos descuentos e impuestos más bajos para los buques propulsados por GNL.
  • Muelles provistos con una red de alta tensión y con energía procedente de recursos renovables.


El Port de Barcelona hace suyo el Green Deal de la Unión Europea

El Port de Barcelona hace suyo el Green Deal (Pacto Verde) europeo que abre un nuevo panorama y que transformará los sistemas económicos como los conocemos. Habrá que cambiar la forma de trabajar para incrementar tráficos de forma más respetuosa con el medio ambiente.

El objetivo de este EU Green Deal tiene la finalidad de iniciar una transición hacia una economía limpia y circular, reducir la contaminación y las emisiones y proteger la biodiversidad.

Con el Green Deal de la Unión Europea, el Port de Barcelona afronta una nueva década en la que el modelo de negocio de la industria marítima cambiará de forma substancial

Se incluyen una serie de acciones para impulsar el uso eficiente de los recursos que abarcan a todos los sectores de la economía y hace especial hincapié en aquellos que producen más emisiones, como el transporte, la energía o la industria.

Un Plan que incluye cincuenta acciones concretas para la lucha contra el cambio climático, que pretende convertir a Europa en el primer continente climáticamente neutro en el año 2050.

Captura de pantalla 2020 02 27 a las 9.46.50
YouTube video